Fénix 45, 21-36
33 2.4. Fotocopias sin original La legislación de derechos de autor establece límites al uso de la fotocopia en bibliotecas. Bajo el principio de fair use (uso legítimo), se permite la incorporación de copias siempre y cuando el documento original se encuentre en la colección. De esta forma se protege el documento original y se amplía el número de los usuarios potenciales. Para calcular el valor de la colección se toman en cuenta únicamente las fotocopias legítimas y se les asigna un valor proporcional a sus condiciones de conservación. 3. Criterios de agregación del valor de la colección En la biblioteca, los procesos bibliotecarios que agregan valor a la colección son de dos tipos: procesos de creación de información (selección documental y procesos técnicos) y de mantenimiento (control del deterioro físico). 3.1. Selección documental La selección documental es un proceso especializado que abarca desde la identificación de recursos relevantes hasta su incorporación a la colección. Debe estar bajo la responsabilidad del bibliotecario por cuatro motivos: él es responsable del desarrollo de la colección bibliográfica, es el mayor conocedor de dicha colección, está al tanto de las necesidades informativas de todos los tipos de usuarios, y tiene la responsabilidad de identificar y supervisar el desarrollo del mundo editorial en su especialidad. El proceso supone la aplicación de criterios y metodologías de elección que incluye manejo de fuentes especiali-zadas, como catálogos, directorios de especialistas y editoriales, monitoreo de revistas especializadas, páginas web, listas de distribución, etc. También exige la constante comunicación y consulta con especialistas, directivos, responsables del plan de estudios y docentes, así como est rategias de negociación con proveedores, acciones de incidencia y lobbies con donantes, actividades de visibilización y un esfuerzo de ampliación e intensificación de redes de colaboración. Finalmente, requiere la coordinación con otras áreas de la institución: logística, contabilidad, mesa de partes y mensajería. Por la naturaleza del proceso de selección, una biblioteca de calidad se constituye en un referente en la evaluación de la calidad informativa de los documentos. Si la biblioteca únicamente incorpora documentos de calidad, la presencia de un libro en su colección es un indicador de su calidad informativa. En términos económicos, todo documento perteneciente a una de las especialidades de interés institucional, y cuya información no puede ser considerada obsoleta, tiene un valor adicional debido a su condición de seleccionado. 3.2. Procesamiento técnico Los procesos técnicos generan información secundaria de los ítems bibliográficos, destinada a servir de insumo en productos y servicios de información, y que son la base para transformar una colección de la biblioteca. En este caso, los procesos técnicos incluyen: ∙ Descripción física: es el registro, en una base de datos, de los datos estándares del documento. Permite conocer cuáles son los ítems que forman la colección bibliográfica y recuperar documentos específicos. ∙ Clasificación: es la asignación de un código único que permite ordenar físicamente los documentos de acuerdo a su tema. Permite recuperar los documentos rápidamente. En este caso, se ha adaptado la tabla de clasificación Dewey. ∙ Indización: es la asignación de descriptores que permiten describir temáticamente la información que contienen los documentos. Facilita la recuperación de todos aquellos que tratan sobre un tema específico. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.45, 2008
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx