Fénix 45, 21-36
34 Para valuar los procesos técnicos es necesario promediar por ítem el costo institucional del personal especializado, la proporción de tiempo asignado a estas tareas y su productividad. En este caso, este monto es levemente menor al promedio del mercado peruano. 3.3. Control del deterioro físico La biblioteca no ha sufrido incidentes graves de deterioro físico debido a luz solar directa, exceso de humedad o temperatura, por lo que no se han identificado hongos o bacterias. Tampoco se han detectado casos de vandalismo o de plagas de insectos o roedores. Las principales causas de deterioro físico son el maltrato del empastado durante el fotocopiado de los libros y, eventualmente, la acidez del papel. En el primer caso, las soluciones han agregado valor a la colección: ∙ Reempaste de libros, colocándoles tapas duras y resistentes a la manipulación. ∙ Fotocopia de documentos para evitar el deterioro acelerado de los originales. 4. Sostenibilidad del valor de la colección El valor actual de la colección será sostenible a lo largo del tiempo si se mantienen las prácticas que han añadido valor y se cumplen las siguientes condiciones: 4.1. Presupuesto y política de adquisiciones adecuada El principal causante de la pérdida de valor de las colecciones es la inevitable obsolescencia. Sin embargo, la incorporación de documentos actualizados permite controlar el promedio de antigüedad de la colección, que actualmente alcanza los 21,2 años de antigüedad. 4.2. Política de descarte Los documentos sin uso por razones permanentes deben ser descartados. Las modalidades más beneficiosas son: ∙ Canje: cuando es posible intercambiar los ítems propios por los documentos descartados de otras instituciones que son de interés institucional. ∙ Donaciones: cuando es posible utilizar la entrega como instrumento para ampliar o consolidar las redes de colaboración con otras instituciones. 4.3. Control y preservación de la colección Puede preservarse el valor de la colección si se eliminan las pérdidas, especialmente en colecciones, material de referencia y publicaciones institucionales. Asimismo, es conveniente planificar, en el corto plazo, un estudio de acidez que permita identificar la colección más vulnerable y mantener los estándares de conservación que se han seguido, continuar el reempastado de los documentos más deteriorados y aplicar una política de fotocopias de respaldo a la colección más utilizada. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.45, 2008
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx