Fénix 45, 21-36

22 conformar una colección formada por él, y solo por ese hecho, los libros adquieren un valor mayor al de otro ejemplar del mismo libro en el mercado. En el mundo bibliotecario –«bibliófilo», dicen algunos– se mencionan ejemplos de grandes sumas alcanzadas por libros considerados joyas bibliográficas en publicitadas subastas. Para ejemplificar lo subjetivo de estas valuaciones y desmitificar los precios de mercado en las subastas de libros, mencionaremos tres ejemplos latinoamericanos. ¿CUÁNTOVALENLAS OBRAS DECÉSARVALLEJO, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y JORGE LUIS BORGES? 1. César Vallejo A inicios del año 2005 se publicó en el diario El Comercio la noticia de los esfuerzos que realizaba la Biblioteca Nacional del Perú para reunir US$ 25 000 para adquirir el manuscrito de Rusia ante el segundo plan quincenal , de César Vallejo. Un librero local había tomado contacto el año 2001, en la Feria Internacional de Guadalajara, con un coleccionista estadounidense, poseedor del manuscrito, quien solicitaba entonces US$ 45 000 dólares por la obra, teniendo en cuenta que se encuentra «en perfecto estado de conservación, sin roturas ni rajaduras, [en el que] se destaca la letra de Vallejo, clara, algo nerviosa, de formas delgadas y agudas, heredera indudable de la letra Palmer. Se conserva en un estuche que imita un libro, con lomo de cuero». 2 Puesto el manuscrito en venta, fue ofrecido a universidades limeñas. Entre las razones aducidas para no comprarlo se encuentra la siguiente: «No interesa a la biblioteca de la universidad por tratarse de un escrito muy político, pero si se tratara de una obra literaria…». 2. Gabriel García Márquez La subasta de las pruebas de galera de Cien años de soledad, con correcciones a mano del premio Nobel Gabriel García Márquez, fue declarada desierta al no presentarse ninguna propuesta por sobre los US$ 530 000 dólares (precio base). Los atentados terroristas producidos una semana antes en Estados Unidos determinaron la decisión por parte de una universidad estadounidense, que se había mostrado interesada, de no participar. Los organizadores de la subasta esperaban una cotización de 1,1 millones de dólares siguiendo las tendencias del mercado de piezas literarias, como el caso del manuscrito original del Ulises , de James Joyce, vendido dos meses antes por 1,2 millones de dólares en Londres. «Según el representante de Subastas Velásquez, las pruebas de galera —181 hojas numeradas que suponen el único material disponible como documento autógrafo de Cien años de soledad — no se devaluarán». 3 3. Jorge Luis Borges En noviembre de 2003 se subastó en Londres una colección de 238 artículos de Jorge Luis Borges. Entre las obras se encontraban más de cien primeras ediciones y dieciocho manuscritos autografiados. Uno de ellos era el poema «Rusia», publicado en 1919, en el que Borges saludaba fervorosamente la revolución rusa, y que fue vendido por US$ 11 077. Entre los que no se pudieron vender se encuentran rarezas como el texto experimental «Joyce y los neologismos», cuyo precio base fue US$ 76 000. Como registra la prensa, no se efectuó ninguna oferta por el lote completo y se vendió menos de la mitad de la colección. La razón de este fracaso fueron los altos precios y la polémica generada por la primera edición de la obra Fervor de Buenos Aires, que podría haber sido un ejemplar robado a la Biblioteca Nacional tres años antes. Finalizada la subasta, el total de venta se acercó a los US$ 150 000 dólares, una quinta parte del precio base de la colección. Según el rematador, el -------------------- 2 RABÍ DO CARMO, Alonso. «Cruzada por un manuscrito: rescatando a Vallejo». El Comercio . Lima, 23 de abril de 2005, p. A14. 3 «Nadie puja por las galeradas de Cien años de soledad en subasta». Disponible en: < htttp://www.terra.com/arte/articulo/ html/art6240.htm> Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.45, 2008

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx