Fénix 45, 21-36
25 mayoría de administraciones centrales prefiere constatar si la colección creció en número. Es sencillo cuantificar el tamaño de la colección en cifras, solo se necesita asumir la exactitud, la objetividad y el uso de unidades estándar de medición. La calidad de una colección, su valor, adecuación, acceso, disponibilidad, en cada situación particular, ha sido siempre más difícil de juzgar objetivamente. MODELO DE EVALUACIÓN CENTRADO EN LOS MATERIALES Este modelo localiza factores tales como el tamaño y la diversidad de la colección. También suele derivar en cuestiones como el valor que posee cada uno de los documentos de la colección. Las principales técnicas metodológicas que utilizan son la selección y aplicación de normas relevantes, el uso de listas de comprobación y de estudios de verificación y el uso de análisis de citas. Según Baker y Lancaster, 9 existen seis modelos básicos de evaluación que se encuentran en la colección: 1 . Los «evaluadores» anónimos o independientes pueden realizar una evaluación subjetiva de la colección y aportar su propia impresión sobre la adecuación de la colección. 2 . Las adquisiciones de un área temática pueden compararse con las listas de comprobación de los mejores documentos o son bibliografías estándar de esas áreas temáticas. 3 . Las adquisiciones pueden compararse con las listas de comprobación de los recursos citados por los investigadores de un área temática. 4 . El tamaño total de una colección y su porcentaje de desarrollo pueden compararse con las medidas cuantitativas estándar desarrolladas por profesionales, o con otras fórmulas que establezcan el tamaño óptimo de una colección para satisfacer necesidades principales. 5 . El tamaño de las colecciones de varias áreas temáticas en instituciones eminentemente educativas puede ser determinado y comparado según la importancia dada a estos materiales en el currículo. 6 . Estimación de la exhaustividad de la colección. El modelo de evaluación de colecciones más empleado es el impresionista, que se da cuando uno o más especialistas en áreas temáticas, bibliotecólogos por ejemplo, examinan detenidamente y valoran una colección. En teoría esto se lleva a cabo después de que el profesional se familiariza con la misión de la biblioteca, con su política de desarrollo de la colección o con cualquier otro dato estadíst ico posible de obtener, por ejemplo, el tamaño de la colección, el presupuesto destinado a adquisiciones o el uso de la colección. Este modelo de valuación es enteramente subjetivo, pero es válido si ha sido realizado por profesionales con importantes conocimientos sobre varias áreas temáticas y, lo que es más importante, de la colección completa de documentos en esas áreas temáticas. 10 -------------------- 9 BAKER, Sharon L. y Wilfrid F. Lancaster. The measurement and evaluation of library services . 2ª. ed. Arlington: Information Resources Press, 1991, 411 p. 10 PÉREZ LÓPEZ, Ana. El desarrollo de las colecciones: un estudio de evaluación en las bibliotecas universitarias españolas. Granada: Universidad de Granada, Departamento de Biblioteconomía, 2001, 300 pp. Tesis doctoral. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.45, 2008
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx