Fénix 45, 21-36

29 en préstamo a domicilio mayor número de documentos escritos en la lengua nativa que documentos escritos en otros idiomas. Si bien no se puede restar valor por estar en idioma extranjero, este factor le resta valor de uso y acelera su nivel de obsolescencia. Si se trata de maximizar el uso de la colección, el porcentaje del presupuesto de adquisiciones de materiales en lengua extranjera no podrá ser muy alto. 4. Actualidad del tema o popularidad de determinado autor Se trata de lo que se conoce comúnmente como best seller, que con el tiempo acelera su obsolescencia, pero que en el momento de su aparición aumenta el uso de la colección como respuesta a solicitudes de los usuarios, de esta manera mejora las probabilidades de satisfacción de demanda de los usuarios. 5. Número de ejemplares fotocopiados de títulos más consultados Mediante los sistemas automatizados de préstamo se puede detectar rápidamente los documentos que requieren mayor número de ejemplares para el servicio. El problema en Latinoamérica es la práctica, generada por escasez de recursos, de fotocopiar estos documentos e incorporarlos a la colección. La práctica de valuación obliga a no incluir como patrimonio institucional las copias fotostáticas. 6. Áreas temáticas infrautilizadas Un área temática infrautilizada se puede generar por exceder las necesidades actuales de los usuarios o por contener documentos que sobrepasaron su nivel de antigüedad u obsolescencia. Otra razón puede ser porque se compraron libros inapropiados a las necesidades de los usuarios o que el interés de la comunidad, a la que se busca servir, se orienta hacia otras áreas temáticas. CÓMODETERMINARELVALORAGREGADO La gestión de un sistema de información debe definir los métodos para la medición de los resultados, pues un enfoque económico en cualquier actividad solo es posible cuando se cuenta con métodos y medios para perfeccionar la planificación, organización y evaluación del trabajo y del personal. De esta manera, podemos determinar indicadores e índices de tiempo y costo para medir tareas y productos. Para ejemplificar cómo se determina si se añade o no valor al documento, desarrollaremos la forma de medir las tareas del área de procesamiento técnico en la biblioteca: . Tareas básicas: catalogar y clasificar. . Tareas especializadas: indización, asignación de descriptores y control de autoridades. . Tareas complementarias: acabados finales, etiquetado y ordenamiento en estantes. Las variables a medir son: T = Cantidad de trabajadores que realizan cada tarea. P = Productos obtenidos en cada tarea, sean fundamentales o no. S = Salario mensual de los trabajadores. I = Tiempo individual dedicado a las tareas de procesamiento técnico. Le = Tiempo de trabajo individual estipulado (planilla, contrato, etc.). 15 El total de tiempo trabajado en un mes permite estimar de modo directo la capacidad del área para obtener determinado producto, en este caso, el número de documentos procesados, y compararlo con el costo total para procesar ese número de documentos. La división del costo de personal entre el número de documentos procesados en el mismo período debe ser adicionada como valor del documento. -------------------- 15 SOSA SAURA, Hilda y Nora DELGADO TORRES. Evaluación de tiempo y costos en tareas de información . La Habana: Universidad de La Habana, 1999. (Presentado a Info 99) Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.45, 2008

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx