Fénix 45, 37-49

42 Gráfico 1 Distribución del total de citas, según sección Las citas de los libros tuvieron un comportamiento más homogéneo, léase, hubo una menor dispersión de datos. En cuanto a estas citas, la mediana del salón A fue cuatro y la del salón B fue superior en una unidad: cinco. En este último salón, el percentil 25º fue tres y el percentil 75º fue seis; es decir, el 25% inferior del salón citó menos de tres libros, mientras que el 25% superior citó más de seis libros. Ello significa que el 50% de los valores observados en el segundo salón estuvo comprendido entre tres y seis (ver gráfico 2). Gráfico 2 Distribución de las citas de libros, según sección Debido a la baja frecuencia y a la alta dispersión de datos de las publicaciones periódicas, material de Los resultados del salón B son similares a los informados por Davis y Cohen (2001), quienes trabajaron con 67 monografías y encontraron que, en promedio, el número de citas por cada bibliografía era 11,5 citas, cifra ligeramente superior a la encontrada en este estudio, mientras que el promedio de citas de libro fue menor: 3,5 libros citados en 1996, cifra que luego descendió a 2,2 en el año 1999. En la presente investigación, el promedio de citas de libros fue superior a la informada por los investigadores norteamericanos. Como puede verse, el establecimiento de pautas específicas tiene un efecto directo sobre la calidad del trabajo realizado por los estudiantes. Cuando el profesor establece normas estrictas, los alumnos tenderán a cumplir con precisión las normas dadas por el docente; por otro lado, cuando el profesor les da más libertad para elaborar sus trabajos, los estudiantes elaboran monografías que son un reflejo de la libertad de acción dada por el docente. Debido a la asimetría observada en los promedios del total de citas y de las citas de libros, se decidió utilizar gráficos de caja y bigote ( box and whisker plots ), los cuales muestran los datos en una caja que representa el 50% de los datos que están comprendidos entre el percentil 25º y el percentil 75º. La línea horizontal negra que se observa dentro de la caja representa la mediana, la cual es una medida de tendencia central empleada cuando hay dispersión de datos. Sobre la línea superior de la caja se encuentra el cuartil superior (el 25% de los valores más altos) y debajo de la línea inferior de la caja se encuentra el cuartil inferior (el 25% de los más bajos). Con relación al total de citas, la mediana del salón A estuvo debajo de cinco, mientras que la mediana para el salón B fue ocho. También se observa que el percentil 75º del salón B –grupo dos según el gráfico– fue doce y el percentil 25º fue aproximadamente seis, lo cual significa que un 25% de estudiantes incluyó 12 o más citas y que otro 25% incluyó seis citas o menos. Es decir, el 50% de los valores mostrados en el gráfico de cajas y bigote de la sección B estuvo comprendido entre seis y doce. También aquí se ve cómo las pautas dadas por los docentes tuvieron efecto en la cantidad de citas incluidas en los trabajos monográficos (ver gráfico 1). Total de citas Total de citas Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.45, 2008

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx