fenix-45-50-68
51 La aplicación de las TIC al interior de los procesos de información y comunicación en ITDG nos cuestionó sobre la posibilidad de aplicar estas mismas tecnologías para acompañar los procesos de desarrollo local que desde otras áreas de ITDG se promovían. ¿Cómo se dan los procesos de información y comunicación al interior de las comunidades con las que trabajamos? ¿De qué forma podemos mejorar esos procesos? ¿Cómo se combinan las nuevas TIC con las antiguas? ¿Tendrán un impacto real en la vida de la gente? Responder esas preguntas desde una tecnología en particular y con una visión particular del desarrollo fue generando la necesidad de la creación de un programa tecnológico sui géneris , el que, más que en el desarrollo de la tecnología misma, se concentrara en su aplicación en procesos de desarrollo específicos para solucionar problemas reales de la población, con la que venimos trabajando. Hace ya casi diez años que iniciamos ese camino y las reflexiones que esta ponencia comparte son producto de las lecciones que hemos aprendido a lo largo de este proceso. Las TIC, e Internet en particular, han abierto un nuevo escenario de trabajo donde lo local y lo global se combinan, donde lo material (el hardware ) carece de valor sin el porqué del uso, sin la razón del uso (el software ), donde podemos poner en práctica realmente el principio de empoderar, transferir capacidades e instrumentos tecnológicos y metodológicos, para que sean los propios beneficiarios quienes decidan qué hacer con esos instrumentos y cómo los utilizarán, o no, en la solución de sus problemas cotidianos. Los procesos de desarrollo deben nacer de la gente misma (la comunidad), de sus necesidades, pero también de lo que saben, de sus capacidades. Nosotros, como facilitadores del proceso, debemos, primero, aprender de ellos y trabajar, luego, juntos para mejorar lo hecho. Desde nuestro enfoque, las TIC son instrumentos que facilitan la comunicación entre personas y que, por lo tanto, ayudan el intercambio de información y experiencias, 5 así como contribuyen con los procesos de aprendizaje. Son instrumentos de desarrollo y empoderamiento en la medida que se ponen al servicio del proceso de desarrollo local. 6 Trabajar con las TIC para apoyar los procesos de desarrollo local nos abre una gama muy amplia de cuestionamientos que deben ser abordados con absoluta seriedad: desde el que se hace a la tecnología TIC como instrumento para solucionar los problemas estructurales de la población pobre (alimentación, vivienda, t rabajo, educación y salud) hasta los referidos a las capacidades locales para adaptarse al uso, pasando por los problemas referidos a su capacidad para gest ionar localmente su desarrollo, es decir, organización social e institucionalidad democrática. Hay en el discurso predominante un cierto determinismo tecnológico o histórico, a través del cual se dice que vivimos en la «era de la información y el conocimiento» y que solo el acceso a los medios tecnológicos nos hará disfrutar de sus beneficios. Hay un facilismo para exaltar las bondades y minimizar los riesgos que, con mucha miopía, nos llevan a ensanchar las brechas sociales en vez de acortarlas. Las nuevas tecnologías de información y comunicación, en boga desde la popularización de la computadora a inicios de los noventa, no han significado avances en la lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales sino más bien están siendo utilizadas para reproducir el modelo de desarrollo hegemónico. -------------------- 5 Es pertinente aquí el debate que introduce Alan Levy en su artículo «Matching newWiFi Technology with Virtual Private Network to create affordable Universal Internet Access», presentado en el XVIII Simposio Internacional de Computación en la Educación, 2002; según el cual aún no se comprende adecuadamente que la Internet es en realidad un canal de comunicación basado en el protocolo IP, que abarca mucho más que páginas alojadas en el «www». Restringir el significado de las TIC al de la Internet y el de la Internet a las web es no entender realmente el proceso comunicativo que está detrás. 6 No estamos obviando el lado lúdico de las TIC –muy importante, por cierto– pero este no será tema central en el presente artículo. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.45, 2008
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx