Fénix 45, 81-82
82 . Formar bibliotecarios técnicos en políticas de desarrollo de colecciones. . Organizar consorcios. . Solicitar la adecuación de librerías para la compra de libros de autores extranjeros. . Promover que las editoriales puedan participar en las licitaciones. MESA DE TRABAJO Nº 02 TEMA:GESTIÓNBIBLIOTECARIA Responsables: Lic. Carmen Ochoa y Lic. Beatriz Prieto . Promover la asignación de presupuesto para el mantenimiento del local, personal, colecciones, servicios de la biblioteca. . Formar permanentemente al personal auxiliar y técnico de las bibliotecas. . Profesionalizar a los bibliotecarios de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, que trabajan actualmente como técnicos teniendo un título en otra profesión. . Posibilitar el uso y manejo de las TIC’s desde las bibliotecas escolares, públicas y universitarias. . Promocionar y difundir las actividades bibliotecarias del país a través de un portal o página web. . Coordinar, a través de la Biblioteca Nacional de Perú y del Sistema Nacional de Bibliotecas, con el Ministerio de Educación para una propuesta de ley que contemple los presupuestos permanentes para el desarrollo y mantenimiento de las Bibliotecas Escolares, teniendo en cuenta que algunas leyes han sido derogadas. . El Colegio de Bibliotecólogos, a través del Capítulo de Bibliotecas Públicas, está desarrollando un proyecto legislativo que será presentado al Congreso. Este será una enmienda a la Ley de Municipalidades para que se proporcione un porcentaje de los impuestos prediales como fondo para la biblioteca municipal, que debe cubrir las necesidades de compra de colecciones, pago de personal y mantenimiento de la misma. MESA DE TRABAJO Nº 03 TEMA: SERVICIOSBIBLIOTECARIOS Responsables: Lic. Catalina Zavala y Lic. Gladys Lizana . Compartir información con otras bibliotecas en bases de datos o publicaciones especiales. . Formar redes con catálogos colectivos que permitan hacer referencia al lugar en donde se encuentran los libros de interés. . Instituir estándares para evaluar los servicios de las bibliotecas. . Modernizar los servicios, automatizar el control de préstamo, utilizar códigos de barra para las colecciones de las bibliotecas universitarias. . Promover el cambio de actitud de los bibliotecarios con respecto a la atención personalizada de los servicios a los usuarios. MESA DE TRABAJO Nº 04 TEMA: PROMOCIÓNDE LALECTURA Responsables: Lic. Ruth Alejos, Lic. Liubenka Obrenovich y Lic. Maritza Suazo . Desarrollar una política nacional de lectura desde la Biblioteca Nacional del Perú y el Sistema Nacional de Bibliotecas. . Dinamizar la práctica lectora en la familia, instituciones educativas y en la comunidad general. . Concienciar a los medios de comunicación social para que promocionen y difundan la lectura en todo el país. . Desarrollar programas de promoción de la lectura de acuerdo a la realidad de cada región del Perú. . Capacitar a los bibliotecarios como promotores culturales. . Solicitar a la UNESCO para que declare a la ciudad del Cusco como Capital Mundial de la Lectura en el año 2009. Finalmente, durante la clausura del evento, se anunció que para la organización del II Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, los candidatos de las diferentes regiones deberán presentar sus propuestas al Sistema Nacional de Bibliotecas. Quedó creado el Centro Coordinador de Bibliotecas de la Región Cusco. Lima, mayo de 2006 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.45, 2008
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx