Fénix 46, 63-75
–73– B iblioteca nacional del perú el interior del país, así como solicitud de favores para que Cáceres interceda y ayude a conseguir una plaza o un pago. LOS PERSONAJES DEL ARCHIVO CÁCERES Los personajes que encontramos en las cartas de este archivo son diversos, desde una madre de familia solicitando un montepío o un favor para su hijo que se encuen- tra en el ejército, de presidentes de las juntas departamentales del Partido Constitucio- nal, hasta la de combatientes de la guerra contra Chile, diplomáticos, expresidentes, etc. Entre alguno de ellos tenemos. Justiniano Borgoño, personaje de la guerra contra Chile que apoyó a Cáceres durante la campaña de La Breña y luego participó en la guerra civil para derrocar el gobierno de Iglesias. En 1894, ocupó el sillón presidencial de manera transitoria. Fue una persona muy allegada a Cáceres, apoyó la reelección del caudillo. Durante el segundo gobierno de Cáceres, este lo nombra jefe del Ejército del Norte para que lo ayude con las montoneras en esa parte del territorio. Es de este tenor las cartas que encontramos de Borgoño dirigidas a Cáceres, donde informa de sus acciones como jefe del Ejército del Norte y del avance de las montoneras de los hermanos Seminario. Teodomiro Gutiérrez, a quien conoceremos después por su seudónimo Rumi-Maki y por el levantamiento que organizó en el Altiplano. Manuel Burga y Alberto Flores Galindo nos dicen de Gutiérrez lo siguiente: Puno era considerada una región familiar y que durante 1903 y 1904 había sido subprefecto de Chucuito y durante su gestión suprimió los trabajos gratuitos, el reparto de la lana y abrió una escuela en Juli para los hijos de los campesinos. Al tomar estas medidas no se apartó de las disposiciones legales de entonces. Pero sus actividades eran claramente pro-indígenas y su fama se extendió rápi- damente: los campesinos empezaron a admirarlo y los hacendados consiguieron su destitución. 21 Gutiérrez, al igual que Borgoño, participó junto a Cáceres en la guerra contra Chi- le, fue muy allegado al caudillo. Las cartas que encontramos respecto a este personaje son de los años 1903-1914, las de 1903 son de la época que Gutiérrez asume como subprefecto de Huánuco, lugar de su niñez, como él textualmente lo señala en su carta y de lo cual no se menciona nada en sus biografías. A fines de 1903 es trasferido a la subprefectura de Chucuito. La primera carta de su tiempo como subprefecto de ese lugar es de enero de 1904; en esta resalta la falta de apoyo de los hacendados, de su propósito para mejorar las condiciones de los indígenas, quienes son maltratados. Lue- 21 Burga, M. y Flores Galindo, A. (1979). Apogeo y crisis de la República Aristocrática. Lima: Ediciones Rikchay Perú. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.46, 2017
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx