Fénix 46, 63-75

–74– F énix n .° 46 / 2017 go de notar la inconformidad que hay en su trabajo, solicita reiteradamente a Cáceres su traslado a otro departamento. Así como hay cartas remitidas por el mismo Gutié- rrez, en el Archivo Cáceres existen cartas que hacen referencia de él y del desconcierto que genera por favorecer los intereses indígenas. Las cartas que siguen luego de su rol como subprefecto de Chucuito, son las de su retorno a Huánuco. Para ejercer como subprefecto otra vez. La última carta que encontramos en este archivo es de 1914, un año antes del levantamiento que organiza en el altiplano. En relación a la sublevación del 1 de diciembre de 1915, encontramos en el Archi- vo Cáceres una carta de Zúñiga (sargento mayor) con fecha 25 de noviembre de 1915, poniendo en alerta a Cáceres sobre una conspiración encabezada por Rumi-Maqui contra el gobierno. La sublevación no tuvo mucha efectividad, pues el gobierno estaba plenamente enterado. Lizardo Montero, figura representativa en la guerra contra Chile, de este personaje existe un conjunto de telegramas que le fueron remitidos en el periodo en el que ejer- ció su rol como general del Ejército del Sur y como presidente provisorio del Perú. En esta última función buscó convocar al Congreso. Guillermo Billinghurst, asumió por un corto periodo la presidencia del Perú de 1912 a 1914. Su gestión culmina con el golpe de Estado efectuado por Óscar R. Benavi- des. En relación a este personaje, existen en el Archivo Cáceres cartas y telegramas de su candidatura en 1912. Augusto B. Leguía, presidente del Perú en dos periodos, su segundo mandato, conocido como el oncenio, 1919-1930, fue el más largo en la historia del Perú. Al res- pecto, existe en el Archivo Cáceres una carta agradeciendo al Partido Constitucional por el trabajo en pro de su candidatura de 1919. También podemos encontrar varias cartas de ese año relacionadas a su candidatura y otras que hacen mención al golpe de Estado contra José Pardo y Barreda. José Pardo y Barreda, de este personaje, en el Archivo Cáceres, encontramos cartas de 1915, contexto que corresponde a su segunda campaña electoral y a la formación de la Convención de Partidos. Ántero Aspíllaga, quien en el primer gobierno de Cáceres participó directamente, fue quien celebró el controversial contrato Grace, conocido también como contrato Aspíllaga-Donoughmore. De este personaje encontramos cartas relacionadas a su cam- paña como candidato a la presidencia del Perú en 1912 y 1919, y una carta de él mismo de 1918 pidiendo apoyo a un constitucional para la campaña electoral de 1919. José Sánchez Lagomarcino, conocido por hacer comandado el monitor Manco Cápac en la guerra contra Chile. En el Archivo Cáceres existen telegramas dirigidas a Montero en el contexto de la guerra contra Chile; también existen otras de su rol en la guerra civil de 1894-1895. Mariano H. Cornejo, político, abogado arequipeño, fue presidente del Consejo de Ministros durante el oncenio de Leguía, presidente de la Asamblea Nacional que Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.46, 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx