Fénix 46, 63-75
–64– F énix n .° 46 / 2017 Pardo y Lavalle como presidente constitucional del Perú. Esto le ayudó para ganarse la simpatía del gobierno y del Partido Civil. Entre 1877 y 1878 es designado como prefecto de Cusco. Según Rodolfo Castro Lizarbe, en su libro Cáceres, prefecto de Cuzco , este periodo de la vida de Cáceres es muy poco conocido pero relevante, porque su designación marcó su preparación como autoridad política. 3 Máximo San Román Cáceres, en el prólogo del mismo libro, nos dice siguiente: «Tenemos argumentos para sostener que el indigenismo de Cáceres tenía más antigua data, con toda seguridad manifiesto ya y militante en los últimos meses de 1877 y los primeros de 1878, en que de manera interina ejerció como prefec- to de Cusco». 4 Al iniciar la guerra de 1879 contra Chile, Cáceres —al igual que otros hombres de la época— asumió la defensa de nuestro territorio que estaba siendo invadido por el país del sur. El Brujo de los Andes, como lo denominaron los chilenos durante su resistencia en la sierra peruana, es reconocido por su participación en la batalla de San Francisco del 19 de noviembre de 1879, la batalla de Tarapacá del 27 de noviembre del mismo año. «En esta condujo a sus fuerzas con tanta decisión, que convirtió su ataque en una sorpresa, arrebató al enemigo la iniciativa, e inclinó el resultado de la acción». 5 Esta batalla representa también «una de nuestras pocas glorias campales, que, por fata- lidad, quedó sin un resultado prácticamente provechoso, dio, sin embargo, a conocer el temple de los peruanos y reveló en Cáceres el caballero y al hombre de la caridad». 6 También estuvo presente en la batalla Alto de la Alianza del 26 de mayo de 1880, en la batalla de San Juan del 13 de enero y la de Miraflores del 15 de enero de 1881. Luego de esta última queda herido y logra huir a Jauja, donde inicia la heroica resistencia conocida como la campaña de La Breña. Esta no hace fácil la ocupación chilena de los Andes peruanos que culmina en la batalla de Huamachuco, el 10 de julio de 1883: […] esta fue la última batalla de la Guerra del Pacífico […] Cáceres es una de las destacadas figuras militares de nuestro ejército, y es admirado por su brillante actuación en la campaña terrestres, pues es el único jefe que sobrevivió después de haber participado en las campañas del sur, de Lima y de La Breña. 7 A pesar de no estar de acuerdo, firma el Tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883. Se enfrenta en una ardua guerra civil, hasta lograr su destitución, contra del 3 Castro Lizarbe, R. (2014). Cáceres, prefecto de del Cuzco. Documentos inéditos (1877-1878). Lima: Editorial Imprenta Sánchez SRL. 4 Óp. cit., p. 10. 5 Tauro, A. (1975). Diccionario Enciclopédico del Perú ilustrado . Lima: Editorial Juan Mejía Baca. 6 Guzmán Palomino, L. (Ed.). (2009). Cáceres el gobierno de la reconstrucción nacional y el golpe de Estado de 1895 . Lima: Orden de la legión Mariscal Cáceres. 7 Estremadoyro Robles, C. (1990). Diccionario histórico biográfico peruanos ilustres . Lima: EUREKA. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.46, 2017
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx