Fénix 46, 63-75
–66– F énix n .° 46 / 2017 elección que tomó por sorpresa a los adeptos al Partido Constitucional, quienes termi- nan aceptando y apoyando la candidatura de Pardo. En 1919, último año de la presidencia de Pardo, se dio un golpe de Estado encabe- zado por Augusto B. Leguía —quien argumentó fraude en las elecciones presidencia- les—, el cual tuvo la participación de Cáceres, quien había apoyado la candidatura de Pardo en 1915; por eso y otras razones, el Partido Constitucional «recibió algunos de los peores epítetos en la década de 1910: oportunista, carente de principios e interesa- do en satisfacer ambiciones individuales y no las del país». 9 A fines de 1919, Leguía otorga a Cáceres el grado de mariscal, cargo máximo al que es condecorado. Se dice que el ascenso le fue dado por su apoyo en el golpe de Estado a Pardo. Sus últimos años de vida los vivió retirado en Ancón, donde fallece en 1923. DONACIÓN DEL ARCHIVO ANDRÉS A. CÁCERES Zoila Aurora Cáceres, hija de Cáceres, en una acción de desprendimiento 10 donó a la Biblioteca Nacional del Perú, durante la gestión de Cristóbal de Losada y Puga, el Archivo Andrés Avelino Cáceres, compuesto por cartas y telegramas, documentos personales, del Partido Constitucional y oficiales. Existe en los archivos de la Biblioteca Nacional del Perú, original y copia de las car- tas mantenidas entre Zoila Aurora Cáceres y Cristóbal de Lozada y Puga, quien fuera director de la Biblioteca Nacional del Perú desde 1948 a 1961. La primera carta que inicia el tema de la donación es del 30 de junio de 1950, con la que se hace oficial la donación del Archivo de Andrés Avelino Cáceres. La Biblioteca Nacional publica en el Boletín de la Biblioteca Nacional de ese año el artículo «Archivo del Mariscal Cáceres», donde se destaca la importancia del archivo donado, en ese artículo también se consigna la carta de donación de Zoila Cáceres del 30 de junio y la carta de agradecimiento de Cristóbal de Lozada del 6 de julio de 1950. En las dos misivas se resalta que la donación no corresponde al total del Archivo de An- drés Cáceres, la propia Zoila Cáceres indica que la otra parte del archivo de su padre se encuentra en París y que la entregará a la Biblioteca Nacional tan pronto llegue a sus manos. Hay otra carta, del 3 de julio enviada por Zoila Cáceres, en la que vuelve 9 Millones, I. (1998) «Los caceristas de la República Aristocrática: composición social, intereses y prin- cipios del Partido Constitucional (1895-1919)». En El Partido Constitucional: miembros y utilidad de ser miembro de un partido político durante la República Aristocrática (Tesis de licenciatura). Pontificia Univer- sidad Católica del Perú, Lima. 10 En la carta de Zoila Aurora Cáceres a Cristóbal de Lozada y Puga con fecha 30 de junio de 1950, la escritora se refiere así de su decisión de donar el Archivo Andrés Avelino Cáceres a la Biblio- teca Nacional del Perú: «Pero un deber para con el país y para con esa ilustre casa que representa y fomenta su cultura, me ha inducido a entregarlos a la custodia de la Biblioteca Nacional, la que, estoy segura, habrá de guardarlos con igual celo, asignándoles el lugar que les corresponde entre sus tesoros bibliográficos». Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.46, 2017
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx