Fénix 46, 63-75

–67– B iblioteca nacional del perú hacer mención al archivo que se encuentra en París y a cuánto ascendería el costo para hacerlo llegar al Perú. Luego de la correspondencia sostenida entre Zoila Cáceres y Cristóbal de Lozada en 1950, no se ha hallado más correspondencia sino hasta enero de 1955, año en el que destacan dos cartas en las que se hace referencia a la donación de Zoila Cáce- res: En la primera del 22 de enero de 1955, Zoila Cáceres lamenta no haber podido conversar personalmente con Lozada en su visita a Madrid para tratar sobre el futuro del archivo de su padre, que celosamente, con mucho esfuerzo y salvando más de una penalidad, ha podido conservar hasta la fecha. La segunda, del 27 de enero del mismo año, Lozada responde a Cáceres informándole que estudiará la propuesta para que una de las bibliotecarias peruanas que pasan por Madrid la ayude con la formación de un inventario del archivo de su ilustre padre y el suyo propio, para luego ser donado a la Biblioteca Nacional, lo cual se lo informará en una próxima correspondencia. No se han ubicado más cartas con respecto a la donación del Archivo Cáceres, y no existe la total certeza que esta parte de la donación pendiente llegara a la Biblioteca, porque en la última carta del 22 de enero de 1955 doña Zoila hace referencia de lo que piensa donar: Creo conveniente y de gran utilidad para el Perú, que la Biblioteca principiase a organizar un archivo; para el caso contaría con documentos oficiales que tengo, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.46, 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx