Fénix 46, 63-75
–68– F énix n .° 46 / 2017 además el archivo particular de mi ilustre padre Mariscal del Perú Andrés A. Cáceres. De igual modo que con el muy interesante de Enrique Gómez Carrillo y también con el mío, que lo forman cartas de los más notables escritores con- temporáneos de habla española y francés y también cartas oficiales; pues bien, todo esto y numerosísimos álbumes algunos, ya, con importancia histórica de fotografías, etc. De lo mencionado, en la Biblioteca no existen documentos relacionados a Enrique Gómez Carrillo 11 ni los numerosísimos álbumes a los que hace referencia. Zoila Aurora Cáceres, fallece en Madrid en 1958, tres años después de la última carta en la que manifiesta su interés que el total del Archivo Cáceres sea custodiado por la Biblioteca Nacional del Perú. EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA CORRESPONDENCIA DE CÁCERES Como se mencionó en párrafos anteriores, la Biblioteca Nacional del Perú, en el año de la donación, publica el artículo «El Archivo del Mariscal Cáceres» resaltando brevemente la importancia de la donación realizada por Zoila Aurora Cáceres; este archivo llega a ser valioso no solo por haber pertenecido a Cáceres, sino también por lo que contiene, por lo que uno va encontrando en cada página de las miles de cartas que lo conforman. Este rico material nos ayuda a sumergirnos entre los fines del siglo XIX y princi- pios del XX, con temas como la guerra contra Chile, el primer gobierno de Cáceres, la guerra civil de 1894 y 1895, los acuerdos políticos que se dan entre los partidos de la época para lograr una continuidad en el poder, así como el pensar y actuar de los hombres del Partido Constitucional y la generación de ese entonces. Estos son algunos de los tópicos que podemos encontrar al leer las páginas de las cartas del Archivo An- drés Avelino Cáceres. Si bien no todas las cartas son originales (entre ellas hay copias y borradores), al no existir el original, estas piezas documentales se vuelven únicas e invaluables para recrear parte de nuestra historia. La guerra contra Chile se cuenta a través de las cartas y telegramas que fueron remiti- das a Cáceres, Lizardo Montero y otros, entre 1879 a 1884. Uno de los hechos que más llama la atención de ese periodo se encuentra en los telegramas del 17 de marzo de 1880, día en que la corbeta Unión llega al puerto de Arica para dejar provisiones a los soldados peruanos. Jorge Basadre lo denomina «la doble hazaña de La Unión», 12 y se refiere prime- 11 Enrique Gómez Carrillo, guatemalteco de nacimiento, fue un destacado periodista, escritor y diplo- mático. Durante el gobierno de Manuel Estrada fue designado como cónsul en Madrid, Londres, Hamburgo y París. Se le conoció también por llevar una vida bohemia. En 1905 contrae nupcias con Zoila Aurora Cáceres para divorciarse al año siguiente. 12 Basadre, J. (2005). Historia de la República del Perú, 1822-1933 (t. IX) (p. 63). Lima: El Comercio. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.46, 2017
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx