Fénix 46, 87-142
–89– B iblioteca nacional del perú Francisco Morovelly de Puebla cavallero della » . 10 Por las notas escritas al final del folio se conoce que este impreso fue impedido de circular por presión de la nobleza española. También nos resultan importantes las seis relaciones inéditas referente al ataque de los piratas holandeses (Pichilingues) en las colonias españolas durante 1624-1625: a) « Relación de los enemigos Pechilingues » escrita por el padre Alonso de Fuertes de Herrera de la Compañía de Jesús el primero de julio de 1624; 11 b) « Copia de una carta que escrivio el maestre de campo Toribio de Castro Guzmán en 3 de septiembre deste presente mes y año de 1624 de lo que sucedió en Guayaquil » ; 12 c)« Relación de todas las facciones y cosas del corsario Pichilungue » escrita en Guayaquil el 18 de setiembre de 1624; 13 d)« Relación que se dio en el puerto de Buenos Aires al señor licenciado don Alonso Peres de Salazar del consejo del rey nuestro señor y su oidor en la real audiencia de la Plata de las nuevas que se tiene de la toma de la baya de los Santos en el estado del Brasil por la armada olandeza » ; 14 e) « Relación de lo que sucedió en la entrada del henemigo en Puerto Rico y su salida el qual se llamaba Baudohim Enrriquez (Balduino Enrico), y es por un religioso de nuestro padre Santo Domingo al qual se halló presente a todas » 15 y f) « Copia de una carta de Guayaquil que llegó a Lima a 28 de setiembre que escrivio el general Fernando Ordoñez de Valencia al doctor Montalvo » 16 del año de 1624. Estos manuscritos ofrecerán —sin lugar a duda— interesantes noticias sobre el accionar de los piratas y corsarios en el Nuevo Mundo, sumándose, de esta manera, al conjunto documental que publicara hace algunos años sobre el mismo tema, Manuel de Odriozola en Documentos literarios del Perú (1864) y Roberto Levillier en Gobernantes del Perú (1921). EL ARCHIVO PRIVADO DEL PADRE PABLO JOSEPH DE ARRIAGA: NUEVOS APORTES DOCUMENTALES PARA EL ESTUDIO DE LAS CAMPAÑAS DE LAS IDOLATRÍAS Los 39 manuscritos que pertenecieron al archivo privado del jesuita Pablo Joseph de Arriaga 17 deben ser considerados como uno de los mayores descubrimientos que se ha hecho para el estudio de la religiosidad andina. Los referidos documentos brindan testimonios sobre su labor como administrador del colegio de caciques y casa de la Santa Cruz, y asesor en el contexto de las campañas de las idolatrías durante los años de 1617-1622. No pretendo elaborar un nuevo estudio biográfico, para ello contamos 10 BNP. B352. Folio 217-220. 11 Ibíd., fol. 285-296. 12 Ibíd., fol. 303-304. 13 Ibíd., fol. 305-305v. 14 Ibíd., fol. 322-323. 15 Ibíd., fol. 358-360. 16 Ibíd., fol. 363-363v. 17 Ibíd., fol. 61-155. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.46, 2017
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx