Fénix 47, 107-118
–110– F énix n ° 47 / 2019 Sin embargo, como era lógico suponer, las baterías intelectuales del gran escritor y periodista peruano apuntaron, a lo largo del tiempo en que se permitió la circulación de El Murciélago , hacia la clase dirigente de Chile, los intelectuales y los militares de ese país. El discurso del periódico permaneció invariable siempre, satirizando a personajes como el presidente de Chile Aníbal Pinto, el escritor e historiador de ese mismo país Benjamín Vicuña Mackenna o el jefe de su armada Williams Rebolledo, y criticando decididamente, a través de su típico lenguaje humorístico, las ambiciones del país del sur por la riqueza salitrera de Bolivia y Perú, su principal motivación para emprender el conflicto. LAS CARICATURAS DE EL MURCIÉLAGO : ENRIQUE BRESSLER Un capítulo aparte merecen las caricaturas publicadas por El Murciélago que, prácti- camente, representaron casi toda la producción nacional dentro de ese género artístico durante la guerra. Manuel A. Fuentes era ya un viejo conocedor y difusor del arte de la caricatura y de su magnífico potencial expresivo, habiendo editado un álbum de caricaturas lito- gráficas en la época del conflicto con España llamado Aletazos del Murciél ago, trabajo publicado en París en 1866 (Mujica y Kusunoki, 2012, p. 22). Eran los tiempos en que la ciudad luz se rendía ante las célebres caricaturas periodísticas del gran Honoré Daumier. La litografía sería precisamente la técnica utilizada para reproducir las piezas gráfi- co-festivas de El Murciélago , encargadas al hábil dibujante Enrique Bressler y aparecidas desde los primeros números del periódico. Como se desprende del contexto histórico, el principal, y prácticamente único, eje temático alrededor del cual giran las caricaturas de El Murciélago está representado por el primer gran episodio de la Guerra del Pacífico: la campaña marítima. Van a ser meses en los cuales la astucia, el valor y la capacidad de acción del gran almirante pe- ruano Miguel Grau, a través del famoso buque que comandara, el Huáscar , va a tener en vilo, a través de sus correrías a lo largo de la costa del Pacífico, a toda la escuadra chilena, motivando una serie de cuestionamientos dentro del país del sur, tanto de la clase política como de la prensa y ciudadanía en general, hacia el modo de llevar la guerra por parte del gobierno. WILLIAMS REBOLLEDO Y CARLOS CONDELL: LA ARMADA CHILENA EN LA MIRA DEL CARICATURISTA Williams Rebolledo, comandante general de la armada chilena y al mando de la fragata Blanco Encalada (junto con el Cochrane , los dos buques blindados con que contaba Chile en su escuadra), va a ser uno de los primeros en recibir críti- cas hacia su total ineficacia para poder doblegar a la escuadra peruana. Su muy Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx