Fénix 47, 107-118

–111– B iblioteca nacional del perú discutida idea de bloquear el puerto marítimo de Iquique conducirá al primer enfrentamiento entre ambas escuadras frente a las costas de dicho puerto peruano el 21 de mayo de 1879. La Esmeralda , un buque de madera comandado por Arturo Prat, y la Covadonga , al mando de Carlos Condell, van a enfrentarse al Huáscar y a la Independencia , el mejor buque de nuestra armada. Como resultado del combate, el Huáscar hunde a la Esme- ralda , en donde muere heroicamente su capitán Prat, mientras que la Covadonga es perseguida por la Independencia , que, desgraciadamente, termina encallada. Dos actitudes contrastantes en ambos bandos se dan entonces en el curso de los hechos. Mientras que Grau rescata, como un gesto de caballerosidad, a los náufragos de la Esmeralda , la Covadonga aprovecharía el momento de desgracia de su buque adver- sario, la Independencia , para ametrallar a sus sobrevivientes. Condell, comandante de la Covadonga , sería, sin embargo, aclamado por la opinión pública chilena, un hecho al que se referirán con sarcasmo las caricaturas de El Murciélago . En una de ellas, por ejemplo, aparece el escritor y periodista Benjamín Vicuña Mackenna, contemplando, con los pantalones abajo, «a calzón quitado» (según una conocida frase chilena) y re- costado sobre una ruma de sus escritos (su ridiculizada gran producción intelectual), una visión del acto «heroico» de Condell, consistente en partir en dos, con una gran espada, a la ya inutilizada Independencia . En otra caricatura de El Murciélago , Condell es elevado jocosamente a la categoría de semidiós por el caricaturista, adoptando la for- ma de un globo aerostático, repleto de medallas, a punto de elevarse hacia las alturas ante una gran y entusiasta multitud que lo aclama desde una plaza pública en alguna localidad del país del sur. Sin embargo, es Williams Rebolledo quien se convierte, a lo largo de los muchos meses de vigencia de la campaña marítima, en el principal marino chileno objeto de burla de parte del dibujante del periódico de Fuentes. Así, el «pirata» Rebolledo, como lo llamaría el periodista peruano en alguno de sus versos satíricos, aparece en un dibujo de humor en la portada, que lo presenta erguido sobre el Cochrane y el Blanco Encalada flotando en el mar, mientras la escuadra peruana pasa desapercibida ante su distraída mirada. De hecho, el monitor Huáscar está sobre su cabeza, mientras que el resto de la escuadra peruana cuelga de su atuendo de guerra y de su espada. Otro trabajo de Bressler del 12 de julio de 1879 lo muestra en una cama durmien- do. Rebolledo sueña que el Huáscar hunde a su buque insignia, el Blanco Encalada , y al Cochrane , mientras que una multitud de hombrecillos, una especie de alegoría de los «rotos» (tipos característicos de los estratos pobres de la sociedad chilena), se apresta a colgarlo por cobarde como resultado de un «juicio popular». Los largos meses en que la armada chilena demuestra una total incompetencia para anular la fuerza naval peruana, representada fundamentalmente por el Huáscar , pasarían factura con el feroz escarnio dirigido por el dibujante de El Murciélago contra el jefe de la escuadra sureña. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx