Fénix 47, 107-118
–114– F énix n ° 47 / 2019 Vicuña, si bien crítico en ciertos aspectos al gobierno de Pinto, había desplegado, en medios de prensa como El Nuevo Ferrocarril , una decidida y apasionada campaña de apoyo a las fuerzas armadas chilenas desde el inicio del conflicto (Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna, 2018). Manuel Atanasio Fuentes encontraría en el contexto de la guerra una ocasión pro- picia para zaherirlo, a través de una serie de escritos en los que aludía, en tono festivo, a sus méritos intelectuales. Refiriéndose a él, ya en el prospecto de su periódico, escri- biría con sorna: Es otro Pico de la Mirandola Que escribe con la mano y con la cola; Y un Don Santiago Alemparte, Cuya pluma no convence, Pero raja, corta y parte; Y un Don Estevan Donoso, Que si no es un inocente, Es un bellaco famoso Bressler, el humorista gráfico de El Murciélago, emprendería, por su parte, una campaña personal contra Vicuña. En un trabajo suyo, publicado el 17 de junio con el título «Vicuña Makena (sic) reivindica la apología», dibuja al escritor chileno en el intento de profanar la tumba de Manuel Pardo, el expresidente del Perú asesinado en 1878. Vicuña había sido amigo personal de Pardo, a quien había conocido en Lima cuan- do se dedicaba a sus investigaciones sobre la Independencia y, especialmente, sobre el papel de Bernardo O´Higgins en los hechos vinculados a aquel acontecimiento, que desembocaría en el nacimiento de la república en 1821 (Memoria Chilena. Biblioteca Nacional de Chile, 2018). El mismo año en que Pardo muere, el intelectual sureño había escrito una biografía donde alababa la figura del expresidente peruano. La caricatura lo presenta supuesta- mente «arrepentido» por aquellas expresiones de alabanza, vertidas en otro contexto, e intentando abrir el catafalco de Pardo con el propósito de «retirarlas». En otro dibujo, publicado el 4 de octubre, el dibujante exagera acerca de la erudición del hombre de letras chileno, presentándolo con un agujero en la ca- beza, por donde despide, a modo de vapores, sus «dilatados» conocimientos. El personaje está de pie sobre un pupitre y, premunido de un barril lleno de tinta, escribe en un enorme pergamino, desenrollado frente a él, acerca de la guerra de corazas, un tema crucial en el ámbito bélico de entonces que, en la realidad y Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx