Fénix 47, 135-150

–148– F énix n ° 47 / 2019 Presupuesto, delimitándose los alcances de ambas partes sobre las actividades especí- ficas y responsabilidades, garantizando con ello la perdurabilidad de la participación de las entidades. Asimismo, se efectúa la capacitación del personal de las bibliotecas patrimoniales, considerándose los siguientes aspectos: . Designación del equipo de profesionales encargados de la capacitación y retroali- mentación al personal de la biblioteca patrimonial. . Análisis de la experiencia del personal designado por las entidades como responsa- bles del registro, a fin de brindar los recursos de aprendizaje necesarios. . Solicitud de creación de los perfiles de acceso a la plataforma virtual para el perso- nal de la biblioteca patrimonial. . Realizar la capacitación en los ambientes proveídos por la institución pública o privada a cargo de la biblioteca patrimonial. . Realizar el seguimiento del aprendizaje y absolver consultas que tenga el personal capacitado. En cuanto al registro de los fondos, las entidades son responsables de proveer los recursos tecnológicos necesarios para el acceso e ingreso de información al sistema web de registro (computadora, software , acceso a Internet), así como ingresar los registros a la plataforma para su revisión correspondiente por el personal del Equipo de Trabajo de Gestión del Patrimonio, dependiente de la DPC, el cual verifica si tanto los datos bibliográficos como las imágenes referenciales subidas a la plataforma identifican co- rrectamente al bien, procediéndose a la corrección y/o publicación de este. Finalmente, se acompaña la ejecución del proyecto mediante la difusión de las ven- tajas del Catálogo Colectivo para atraer más participantes, así como la sensibilización y posicionamiento del patrimonio bibliográfico documental en el imaginario colectivo, a través de videos y posts en las redes sociales de la BNP, en coordinación con la Ofi- cina de Comunicaciones. CONCLUSIONES Los catálogos son herramientas eficaces en cuanto a la identificación y control de los materiales que se custodian en las bibliotecas, permitiendo monitorear las existen- cias y los faltantes de los fondos. El establecimiento de los catálogos colectivos permite aunar esfuerzos para la recuperación y difusión de las bibliotecas patrimoniales que, sea por falta de recursos o capacidades, vean en peligro la integridad de sus fondos. Ejemplos como los de España, México y Argentina afianzaron la base para posicionar esta herramienta como esencial en el reconocimiento de la riqueza cultural impresa de sus naciones, estableciéndose como parte de la política de las bibliotecas nacionales en su rol de órganos competentes sobre el material bibliográfico documental, acorde Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx