Fénix 47, 135-150

–137– B iblioteca nacional del perú incunables alrededor del mundo (especial, público y colectivo), y el Incunnabula Short Title Catalogue 3 de la British Library. Dentro de ese espectro, el catálogo colectivo resalta por su aplicación como fuente de información que permite compendiar el total de los fondos de otras instituciones, sea de un mismo país o lengua (Orera, 2007, p. 19); además incluye la ubicación de cada ítem o existencia, sirviendo como herramienta para localizar las obras que están disponibles en otros espacios (Martín, 2009). Este tipo de catálogo cumple una serie de requisitos funcionales: . Proporcionar una visión coherente de las existencias de un grupo de bibliotecas. . Permitir una recuperación estable de los registros de múltiples instituciones. . Garantizar un nivel constante de servicio en lo que respecta a disponibilidad, tiem- po de respuesta y fiabilidad. Para Castillo (2003), los catálogos colectivos pueden clasificarse de manera similar a las bibliotecas, según su tipología y ámbito de actuación, es decir: . Por área geográfica, por ejemplo, el Catálogo Colectivo de las Universidades de Catalunya. 4 . Por tipología de bibliotecas, por ejemplo, el Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas de España. 5 . Por ámbito temático, por ejemplo, la Red de Información y Documentación Agra- ria de España. . Por tutela administrativa, por ejemplo, la Red de Bibliotecas del Instituto Cervan- tes. Acorde a Martín (2009), existen tres modelos de catálogos colectivos: centralizado, en el cual los datos provienen de la plataforma compartida y se migran a los catálogos locales; de visualización única, en el cual la plataforma es común a todas las entidades participantes y sirve tanto como catálogo general como catálogo local por cada enti- dad; y acumulativo, en el cual las entidades remiten desde sus catálogos locales a la plataforma común (pp. 4-5). Ahora bien, siguiendo los tipos de catálogos colectivos citados líneas arriba, tene- mos los catálogos colectivos nacionales, los cuales, acorde con Orera (2007), acopian el patrimonio de las bibliotecas de un país, desarrollándose de forma planificada y regulados a través de disposiciones legislativas, constituyéndose como instrumentos 3 Disponible en https://data.cerl.org/istc/_search 4 Disponible en http://ccuc.cbuc.cat/ *spi 5 Disponible en http://Catálogos.mecd.es/CCBIP/ccbipopac/ Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx