Fénix 47, 135-150
–138– F énix n ° 47 / 2019 administrativos de corte público por los cuales se pueden efectuar acciones de pro- tección sobre el patrimonio bibliográfico (p. 20), además de servir como control de existencias tanto de las entidades participantes como de las bibliotecas nacionales, a modo de generar estadísticas sobre el patrimonio bibliográfico nacional: ubicación geográfica, cantidades, número de bibliotecas patrimoniales, problemas de conserva- ción frecuentes, entre otros aspectos. Al ser vehículos de cooperación, permiten el establecimiento de la normativa estandarizada sobre la catalogación, metadatos, pro- tocolos de intercambio de información, e incluso lineamientos básicos para la conser- vación del material. PANORAMA IBEROAMERICANO SOBRE LOS CATÁLOGOS COLECTIVOS DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Los países iberoamericanos resguardan una gran riqueza bibliográfica, fruto de una historia compartida; por ello, países como España, México y Argentina han propiciado la implementación de los catálogos colectivos del patrimonio bibliográfico a fin de acopiar, sistematizar, investigar y difundir los fondos de sus bibliotecas patrimoniales. El caso más significativo es el de España, cuyo antecedente data desde 1952, cuan- do se presentaron las primeras iniciativas realizadas por el Servicio Nacional de Infor- mación Bibliográfica y el Servicio Nacional del Tesoro Documental y Bibliográfico, las cuales permitieron la publicación del Catálogo colectivo de obras impresas en los siglos XVI al XVIII existentes en las bibliotecas españolas: sección I, siglo XVI , publicado por la Bi- blioteca Nacional de España entre 1972 y 1984; el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español Siglo XVII, editado entre 1988 y 1990, y el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español Siglo XIX (Orera, 2007, p. 20). El actual Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español, 6 se crea por la Ley N. o 16/1985, que, en su artículo 51.1, señala que « la Administración del Estado, en colaboración con las demás Administraciones competentes, confeccionará el Cen- so de los bienes integrantes del Patrimonio Documental y el Catálogo colectivo de los bienes integrantes del Patrimonio Bibliográfico conforme a lo que se determine reglamentariamente » . Posteriormente, el Real Decreto N. o 111/1986, en su artículo 35, dispone que el Ministerio de Cultura, en colaboración con las 17 comunidades autónomas, se encar- gue de su elaboración. Esta se regula a través de la firma de convenios entre el Minis- terio y las comunidades autónomas. 6 Disponible en http://catalogos.mecd.es/CCPB/ccpbopac/ Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx