Fénix 47, 135-150

–142– F énix n ° 47 / 2019 « Luis F. Carranza » a través de la reprografía de las portadas de los libros y su respectiva descripción bibliográfica, además del estado de conservación. A raíz de dicha labor, la entonces Dirección Ejecutiva de Patrimonio Cultural programó, como parte de su Plan Operativo 2002, la visita a los departamentos de Cajamarca, Ayacucho, Arequipa y La Libertad para localizar bibliotecas patrimoniales, actividad que se pospuso por problemas en el presupuesto. Desde el 2004 hasta el 2008, se realizaron los mapeos nacionales, visitando diversas bibliotecas en Trujillo, Moquegua, Arequipa y Tacna, y efectuándose la identificación de bienes en las bibliotecas de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), Convento Santa Rosa de Ocopa (Junín) y la Universidad San Antonio Abad (Cusco), por medio del fotocopiado de fichas catalográficas o reproducción de portadas, dando como resultado un aproximado de 3600 bienes. 10 Esta experiencia previa generó un consenso sobre la necesidad de generar información cuantitativa y cualitativa que permita conocer el número y relevancia del patrimonio bibliográfico en el Perú y la urgente necesidad por generar acciones para su preservación. En el 2017, la Dirección General del Centro de Servicios Bibliotecarios Especiali- zados (CSBE) comunicó la necesidad de realizar un Plan de Gestión para la Biblioteca del Convento de Santa Rosa de Ocopa, 11 con el fin de elaborar estrategias para la recuperación, control y difusión de los bienes bibliográficos, así como involucrar a los actores vinculados, sean poseedores o con injerencia en la protección del patrimonio, para fomentar la cooperación interinstitucional, teniendo como base la planificación, recuperación, implementación técnica, conservación y socialización del patrimonio bibliográfico documental, estableciendo para ello dos ejes de acción: . Asesoramiento en valoración, tratamiento y conservación preventiva del libro anti- guo. . Implementar la plataforma del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. A consecuencia de lo señalado líneas arriba, se identificaron, además de la necesi- dad de recabar datos sobre el patrimonio bibliográfico, los problemas de las bibliotecas patrimoniales en el país: . Desconocimiento de la importancia del patrimonio bibliográfico por parte de las bibliotecas que lo custodian. . Alta posibilidad de deterioro y pérdida del material bibliográfico de las bibliotecas por la vulnerabilidad de sus colecciones. 10 Datos recopilados de la sistematización de la información de las fichas fotocopiadas del mapeo a provincias por el personal de la DEPDB. 11 A través del Informe N.º 124-2017-BNP/CSBE. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx