Fénix 47, 151-161
–160– F énix n ° 47 / 2019 faltantes o débiles, además de la consolidación de hojas, se empleará almidón de trigo, pegamento natural y estable. Igualmente, se recurre al método japonés de preparación: remojo, cocción y tamizado en norikoshi 22 para romper la consistencia gelatinosa original, hasta obtener el punto de densidad y adherencia deseada. Para la rehabilitación de la estructura de manuscritos y documentos sueltos que manifiesten alto nivel de fragilidad, se recurrirá a la técnica del papel «rehumec- table», que consiste en la laminación usando como soporte de refuerzo el papel japonés, preparado con una base adhesiva de almidón de trigo y metilcelulosa. También se recurrirá a la tradicional reintegración mecánica, incorporando pulpa de papel a las partes faltantes del documento con el objetivo de prepararlo para la reconstrucción de su encuadernación y así tratar de devolverle forma al ejemplar a intervenir. Finalmente, los objetos recuperados serán dispuestos en un contenedor elabora- do en cartón, libre de ácido, para su protección frente a contaminantes externos y los riesgos de impacto físico que implica su manipulación, transporte y almacena- miento. Este es, en resumen, el proceso que se viene desarrollando en la BNP para el mantenimiento de las colecciones en acceso permanente. En este caso particular, de aquellas que requieren una urgente recuperación y que, esperemos, estén listas para la próxima celebración de su Bicentenario, en el 2021, en el mismo año en que el Perú celebra otro tanto de vida republicana. La ocasión obligará a hacer un balance general, dando paso a un estudio de caso que puede ser referido para la atención de eventos similares. BIBLIOGRAFÍA Aguirre, C. (2016). Una tragedia cultural: el incendio de la Biblioteca Nacional del Perú. Revista de la Biblioteca Nacional , (11-12), pp. 107-139. Basadre, J. (1974). Recuerdos de un bibliotecario. [En línea]. Disponible en: http://www. unjbg.edu.pe/libro/Basadre/La_vida_y_la_historia/Recuerdos.pdf [2018, 28 de setiembre] Biblioteca Nacional del Perú (1943-1946). Boletín de la Biblioteca Nacional. Lima: Biblio- teca Nacional del Perú, n° 1 al 9. Biblioteca Nacional del Perú, ed. (1971). La Biblioteca Nacional del Perú: aportes para su historia. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. 22 Colador fabricado con madera y pelo de caballo empleado para la preparación de pasta de almidón. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx