Fénix 47, 151-161

–154– F énix n ° 47 / 2019 mentos, los que se mantuvieron aislados de las llamas. Así, se salvó el archivo Paz Soldán, las memorias del general Luis La Puerta y los numerosos folletos que integran la «Miscelánea Zegarra». 9 Esto fue un aliciente para la organización de la colección básica que permitiría levantar la nueva biblioteca, tal como el mismo historiador advierte: si se toman en cuenta las especies rescatadas o restauradas, la colección de folle- tos Zegarra no afectada por el incendio, las compras, los canjes y los donativos, llegamos a tener en tiempo no muy largo la base para una excelente documenta- ción peruana antigua y moderna. 10 Volviendo al momento mismo del incidente, el aún director de la Biblioteca, Carlos A. Romero, coordinaba con trabajadores y voluntarios las acciones de identificación y salvamento de materiales. En primer término, fueron expuestos al sol para eliminar rápidamente los restos de agua y humedad, 11 material residual propio del sofocamiento tradicional de incendios de gran magnitud. Al mismo tiempo, un diagnóstico alenta- dor se adelantó a medida que se descubrían los libros rescatados: un buen número ofrecía la posibilidad de recuperar el contenido informativo porque solo habían sido afectados los contornos de las páginas: (…) Muchas de estas obras por ser editadas al estilo de la tipografía antigua, tienen un ancho margen blanco a su alrededor y protegidos por gruesas tapas de cartón que servían de pasta han podido salvarse de la acción destructora del fuego, carbonizándose únicamente los bordes y las pasta, no así el contenido del texto. 12 En los días siguientes se inició la identificación del material que se iba recupe- rando. El mismo Carlos A. Romero reporta la ubicación de un ejemplar de la obra de fray Diego de Córdoba y Salinas, la Coronica de la religiosissima provincia de los doze apóstoles del Perv 13 (1651), algunos tomos de la revista Mercurio Peruano , varios 9 La magnitud de esta colección es impresionante porque está constituida por más de 200 volúmenes. Cada uno presenta en promedio unos 10 folletos de contenido variado, lo mismo en cuanto a la cobertura cronológica, s. XVI-XIX. 10 Basadre, J. (1974: 1, 30). 11 Al respecto Aguirre, C. (2016: 112) menciona que se obtuvieron en préstamo, «…equipos para secar libros y otros materiales húmedos». Imaginamos que, para la época, debió tratarse de equipos de ventilación o deshumedecedores que trabajaban con este procedimiento. 12 La Prensa , miércoles 12 de mayo de 1943. 13 Identificada en la bibliografía actual como Crónica franciscana de las provincias del Perú. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx