Fénix 47, 151-161
–155– B iblioteca nacional del perú números del Diario de Lima , además de diversos folletos de historia y geografía. 14 Posteriormente se encontraron los dos primeros tomos de El Republicano (1825- 1828), unos cincuenta volúmenes de El Peruano (1830 en adelante), y las publicaciones de El Comercio, La Patria y El Nacional. 15 Sin embargo, también conviene advertir que estos materiales se apilaron en diversos ambientes donde pueden haber estado expues- tos a la evolución del deterioro propio del material afectado por la humedad residual y la fragilidad que deja la exposición a altos niveles de calor. Esta situación es recogida por Aguirre (2016) quien menciona el reporte del entonces nuevo secretario de la Biblioteca, Luis F. Xammar, escrito al ministro de Educación el 10 de julio de 1943: Este breve documento ofrece una descripción lapidaria sobre el lamentable es- tado de la BNP. Las nuevas autoridades encontraron cajas de libros que nunca habían sido abiertas, cartas que jamás se contestaron y no lograron ubicar valio- sos manuscritos (p. 111). El inicio de lo que se conoce como la tercera etapa de la historia de la Biblioteca, empieza con la designación de Jorge Basadre como nuevo director (21 de junio de 1943). Dos días después se emitieron instrucciones para la construcción de un nuevo local que, por recomendación de Basadre, se haría en el mismo espacio en el que históricamente había funcionado la emblemática institución cultural. Para mantener informada a la comunidad sobre el progreso de la recuperación de la colección daña- da se fue reportando en el Boletín de la Biblioteca Nacional el inventario de los libros, manuscritos, publicaciones periódicas y otros, ocupando esta información un espacio destacado en los primeros nueve números (1943-1946). 16 Nuevamente, la Biblioteca fue reconstruyendo su colección gracias a las donacio- nes de material bibliográfico provenientes de diversos países y las compras que progre- sivamente se fueron realizando, en un primer momento, gracias al aporte e iniciativa privada y, luego, como una rutina de la gestión administrativa. Sin embargo, en lo que concierne al material recuperado del incendio, fue poco lo que se hizo. Debe haber influido, para entonces, el desconocimiento y carencia de los recursos profesionales y técnicos que permitieran su rehabilitación; además de la dedicación que no permi- ten las obligaciones cotidianas que imponen la atención de las actividades y servicios rutinarios. En esas condiciones, los materiales fueron manejados de manera artesanal y, quizá, hasta con justificado desconocimiento de la ciencia de la conservación, aún 14 El Comercio , jueves 13 de mayo de 1943. 15 El Comercio , jueves 20 de mayo de 1943. 16 La identificación del reporte es similar, con leves variaciones, en el Índice onomástico de la 1ª Lista de Libros, Periódicos y Folletos identificados después del incendio; (N° 1, 1943, pp. 25-45), y en la Relación de libros y Folletos salvados del incendio (N° 9, 1946, pp. 53-69). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx