Fénix 47, 165-172

–167– B iblioteca nacional del perú espacio, sino sus usuarios, es decir, el público al que atiende a través de sus servicios y actividades. Entonces, se propone que: […] la biblioteca no debe verse limitada por sus paredes, ni sus recursos deben encadenarse a los estantes. La información debe llegar adonde se la necesita, debe circular, debe moverse... Las propuestas de bibliotecas móviles, de maletas viajeras, de sucursales bibliotecarias, abundan en los cuatro rumbos del mundo (Civallero, 2011, p. 13). Por lo expuesto, se concluye que las bibliotecas cumplen una función social al adap- tarse al contexto en que se encuentran, además de atender a sus usuarios a través de servicios basados en sus necesidades informativas y culturales. Asimismo, los diversos tipos de bibliotecas comunales se rigen a partir de la dinámica que desarrollan y de acuerdo con las posibilidades económicas presentes en su organización dentro de la comunidad. PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS COMUNALES Eddy Ramos y Lis Pérez son una pareja de esposos que, desde el año 2007, dirige la Asociación Pueblo Grande. Ambos crearon el proyecto Quijote para la vida , que es una propuesta cultural que busca transformar la comunidad a través del arte y la lectura, tomando como referente al Quijote, un personaje de la literatura española que se caracteriza por su espíritu emprendedor, soñador y apasionado. Como parte del proyecto, administran la Biblioteca Comunal « Don Quijote y su Manchita » y el Centro Cultural « Luis Berger » , que se ubican en el asentamiento humano Santa Rosa del distrito de Puente Piedra, en la zona de Lima Norte. En julio de 2017, tras su participación en el II Concurso Anual de Proyectos de Arte y Comunidad, organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, obtu- vieron el premio de la categoría « Fortalecimiento de las experiencias culturales comu- nitarias » , lo que permitió financiar el Primer Festival Internacional « Quijote Perú » , un evento artístico-cultural que buscó integrar la participación activa de niñas, niños, jóvenes y adultos de su comunidad, conocida ahora como el barrio Quijote, junto con la experiencia y dinamismo de diversas agrupaciones y colectivos nacionales e interna- cionales de teatro, música y danza. Si bien esta propuesta se diseñó con el objetivo de producir un espectáculo con base en la cultural comunitaria, la Asociación Pueblo Grande consideró, además, la necesidad de generar un espacio de diálogo en el que se ponga en agenda la importan- cia de la lectura y las bibliotecas para el progreso de las comunidades. Es así que nace la idea de realizar el Encuentro Nacional de Bibliotecas Comunales del Perú. A través de los medios sociales, se inicia una convocatoria a bibliotecarios, gestores culturales y líderes comunitarios para participar en una primera mesa de trabajo de- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx