Fénix 47, 165-172
–170– F énix n ° 47 / 2019 El programa del viernes 10 de noviembre se inició con una mesa de inauguración en la que participaron funcionarios representantes del Ministerio de Cultura del Perú, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Distrital de Puente Pie- dra. La primera mesa de exposición estuvo a cargo de Ana María Talavera Ibarra, quien presentó una ponencia denominada « Desarrollo social y participación ciudadana: una mirada desde las bibliotecas y la Agenda 2030 » , en la que dio a conocer diversas ex- periencias sobre cómo las bibliotecas públicas contribuyen con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La siguiente ponencia estuvo a cargo de Liubenka Obrenovich Rojas, bibliotecóloga y gestora de proyectos de CEDRO, quien disertó sobre los « Procesos históricos y conceptos en torno a las bibliotecas comuna- les » , un estudio sobre las etapas de creación, formación y evolución de las bibliotecas populares, a partir de su experiencia en la implementación de bibliotecas en comu- nidades rurales de la zona del VRAEM. En la última mesa del día, se presentaron experiencias de servicios bibliotecarios que se desarrollan en la Biblioteca Comunal « El Principito » de Puerto Súngaro (Huánuco), la Biblioteca de Campo en Cuyo Gran- de, Písac (Cusco) y el proyecto de Biblioteca Móvil Biciteca: Cultura sobre ruedas de Chimbote (Áncash). El programa del sábado 11 de noviembre se inició en la mañana con un espacio de presentación de los asistentes, de modo que pudieron dar a conocer la información sobre la biblioteca en la que participan, los lugares que intervienen, la población a la que benefician y las estrategias de organización y sostenibilidad que desarrollan. En la tarde, se programó la participación de Alejandro Neyra Sánchez, entonces director de la Biblioteca Nacional del Perú, quien planteó el tema « Bibliotecas Públicas para transformar la comunidad » , en el que se comunicaron las iniciativas que se están coor- dinando desde el Estado para fortalecer el trabajo que realizan las bibliotecas públicas municipales y comunales. Además, propició un espacio de diálogo para escuchar los comentarios y recomendaciones de los diversos actores de la sociedad civil. La últi- ma actividad programada fue el taller « Mediación de la lectura desde las bibliotecas comunales » , a cargo de Leda Quintana Rondón, educadora y poeta, quien propuso estrategias y dinámicas grupales para el trabajo de la comprensión lectora con niñas, niños y adolescentes, de modo tal que estas puedan ser replicadas de manera adecuada dentro de los espacios de fomento de la lectura. Como parte de los acuerdos a los que se pudo llegar, a partir de esta primera expe- riencia de encuentro y diálogo comunitario, se pueden mencionar los siguientes: 1. Visibilizar el trabajo de las bibliotecas comunales, de modo que se puedan empode- rar como instituciones y centros locales que aportan a la sociedad. 2. Generar espacios de encuentro, capacitación e intercambio de buenas prácticas en la gestión y organización de bibliotecas comunales. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx