Fénix 47, 173-190
–182– F énix n ° 47 / 2019 esta publicación periódica, esperando que se publiquen más números para beneficio de la comunidad bibliotecológica del Perú y del mundo. Considerado el padre de la Bibliotecología en el Perú, Jorge Basadre Grohmann (1903-1980), con su erudición e inmensa capacidad como lector y bibliotecario, pre- sentó las bases sobre el rol de las bibliotecas públicas dentro de una política bibliote- caria nacional, a través de su artículo «Los objetivos de la biblioteca pública» (N° 1), enmarcados dentro de la Declaración del Callao. 3 Con estas ideas, deseos o aspira- ciones, Basadre reconoce a la biblioteca pública como institución viva, organizada e implementada para el servicio de la comunidad, para «ir creando en el pueblo, por medio de la biblioteca, la conciencia que proviene de la cultura, la comprensión y la solidaridad patriótica, moral y humana» (Basadre, 1963, p. 1). Otro de los profesionales destacados a mencionar es Luis F. Málaga Bedregal 4 quien, con una visión profunda del rol de la biblioteca pública, escribe «Desarrollo de la biblioteca pública I, II, III y IV» (1.° al 4.°, 1963). En esta serie de artículos se destaca lo que deben saber las autoridades ediles sobre la institución que sirve a su comunidad y define por primera vez a la biblioteca popular: «La biblioteca pública es uno de los más poderosos instrumentos de cultura que puede ayudar decisivamente al desarrollo económico y social de los pueblos…» (Málaga, 1963, p. 3). Por otro lado, describe al tipo de lector de una biblioteca y también añade algunas disposiciones legales nacio- nales e internacionales, entre ellas las de la Unesco, que sirvieron de inspiración para el desarrollo de las bibliotecas públicas en todos sus aspectos. Otros destacables artículos escritos por Málaga son «Las bibliotecas municipales de provincias» (N° 4, 1963)», estudio que muestra la realidad de la biblioteca pública en el Perú, y «El edificio de la biblioteca pública I. El planeamiento y el programa» (N° 9-10, 1965), que responde a la necesidad de contar con diseños de bibliotecas planificadas arquitectónicamente y de acuerdo a la realidad del país. Al respecto, escribe «El edifi- cio de la biblioteca pública II. La preparación y ejecución del proyecto arquitectónico». En esta segunda parte es interesante notar que ya, en esos tiempos, se hablaba del ar- quitecto como pieza clave en el diseño para una biblioteca en los casos de adaptación, remodelación o construcción de dicho establecimiento. En cuanto a experiencias en bibliotecas públicas, Málaga escribe «La Biblioteca Central Regional de Enugu» [Nigeria] (N° 6, 1964), que comenta el estudio y evalua- ción de un documento oficial de la Unesco y propone un análisis de la organización de los servicios de dicha biblioteca, a fin de llamar la atención del gobierno, autoridades locales y público en general sobre el apoyo a las bibliotecas públicas. 3 Este cuerpo de principios fue leído en un discurso por Jorge Basadre en octubre de 1958, durante una ceremonia del Bibliobús, perteneciente a la Biblioteca Pública del Callao. 4 Reconocido profesional que pertenece a la primera promoción de bibliotecarios egresada de la Escue- la Nacional de Bibliotecarios, en 1944, y autor de la Tabla de notación interna . Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx