Fénix 47, 173-190
–184– F énix n ° 47 / 2019 informa sobre el primer cursillo para encargados de bibliotecas públicas municipales de provincias organizado por la Escuela Nacional de Bibliotecarios; los ciclos de capa- citación realizados en 1964 y 1965, y el curso de capacitación efectuado en 1966, que también contó con participantes de provincias, entre otros. Lilly de Cueto, especialista en educación inicial y promotora de las bibliotecas infantiles, también publicó un artículo en la Gaceta titulado «Pongamos en marcha las bibliotecas escolares» (N° 5, 1964), que relata cómo fue organizada la Biblioteca Escolar —nivel primario— del colegio Nuestra Señora del Carmen, en San Antonio, Miraflores. A través de este artículo buscó demostrar que es posible la creación de bibliotecas escolares e influir en la creación de nuevas bibliotecas de este tipo. Del mismo modo, Carlos Puntriano Figari publicó «Capacitación del personal. Taller Latinoamericano para responsables de programas de capacitación del per- sonal en servicio, en bibliotecas públicas y escolares en Medellín» (N° 34, 1984 [1985]) y «Capacitación del personal. Tintay-Apurímac» (N os 32-33, 1982-83), ar- tículos en los que describe los cursos de capacitación dictados en Medellín y en Apurímac, respectivamente. Así como ellos, muchos otros profesionales colaboraron en la Gaceta Bibliotecaria del Perú , compartiendo información valiosa sobre su quehacer. Entre todos ellos queremos des- tacar especialmente a Carmen Checa Solari, cuya trayectoria describimos a continuación. CARMEN CHECA SOLARI DE SILVA (1923-2011) Siete años han pasado desde la sensible pérdida de la «precursora del Sistema Na- cional de Bibliotecas» o «pilar de la biblioteca pública en el Perú», como muchos la consideraban. Consagrada a la promoción de bibliotecas públicas y a la lectura en el Perú, discípula de Jorge Basadre, destacada bibliotecóloga de la Biblioteca Nacional del Perú, fue primero directora del Departamento de Bibliotecas Populares y Munici- pales, luego de la Oficina Nacional de Bibliotecas Públicas y, finalmente, de la Direc- ción General de Bibliotecas Públicas, espacio en donde desarrolló diversas iniciativas para lograr el desarrollo de las bibliotecas públicas. Por ello, a modo de homenaje, presentamos esta sección. En la Gaceta Bibliotecaria del Perú fue la autora que más escribió sobre diversos te- mas del campo bibliotecológico. En la editorial «1968» hace un balance del desarrollo de las bibliotecas públicas. En ese mismo número escribe sobre la promoción de la lectura desde el Bibliobús, describe las actividades de la biblioteca de El Agustino, algunas bibliotecas de Lima Metropolitana y distritos de provincias como Ayacucho, Áncash, Junín, entre muchos otros. También menciona los espacios de formación y capacitación del personal encargado de las bibliotecas de provincias, detalla las técni- cas empleadas y el avance en el campo de la técnica bibliotecaria. Al respecto, señala que «la experiencia de estos bibliotecarios demuestra ampliamente la ventaja de la enseñanza en el propio lugar» (Checa, 1968, p. 1). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx