Fénix 47, 173-190
–185– B iblioteca nacional del perú A modo de editorial escribe «1976-1979» (N os 26-29, 1976-1979), donde presenta un balance del apoyo del Fondo San Martín a las bibliotecas del Perú durante cuatro años y resalta el crecimiento de las bibliotecas municipales, parroquiales, bibliotecas de cooperativas y fábricas, las bibliotecas rurales de Cajamarca, entre otras. Informa sobre el proyecto Andrés Bello y el proyecto de transferencia de tecnología a la bi- blioteca. En la editorial «Veinticuatro años de labor», hace un recuento de la ejecución de actividades realizadas entre 1962 y 1987, así como la proyección al futuro, manifestada en la consolidación de los centros coordinadores: Es impostergable el tender las redes a partir de ejes centrales o Centros Coor- dinadores que garanticen el funcionamiento armónico de las regiones. Centros que atiendan los procesos técnicos de mayor complejidad y efectúen la perma- nente investigación, generadora de la información. Centros que permitan la eje- cución de actividades locales fluidas, evitando la duplicidad de recursos huma- nos y financieros. Que sitúen la lectura y la trasmisión de la información como herramienta de la educación y la cultura (Checa, 1986, p. 1). Con especial dedicación y mística hacia el desarrollo de las bibliotecas públicas, logró meritorios resultados, como la expansión y diversificación de servicios, descentraliza- ción, capacitación, tecnificación, supervisión, entre otros. En el proyecto «Promoción de servicios bibliotecarios. Red de Bibliotecas Públicas» (N° 30, 1980) describe los trabajos de la Oficina Nacional de Bibliotecas sobre el Catálogo Unido, presenta un listado de 30 000 entradas de autor y otro de encabezamiento de materia, actividades subvencio- nadas por el Convenio Andrés Bello y la Organización de Estados Americanos (OEA). Como maestra también contribuyó con el prólogo de la obra «Encuadernación en la biblioteca pública» (N° 3, 1981) de Julio Wong y Carlos Fuentes Paredes, en el que presenta el manual de encuadernación básica que serviría de guía para todos los respon- sables de las bibliotecas públicas municipales. Es importante destacar su contribución a la Escuela Nacional de Bibliotecarios al escribir «Entrenamiento en el servicio bibliotecario para auxiliares» (N os 22-23, 1973), en el que informa del adiestramiento básico a los encargados de bibliotecas municipales en técnicas elementales y atención de los servicios bibliotecarios. Prosigue con «Cursillos de capacitación» (N os 26-29, 1980), en el que hace una relación de cursos realizados entre 1976 y 1979, presenta estadísticas importantes de lugares, fechas, ubicación de cada bi- blioteca, organizadores y número de participantes (resalta que, en ese periodo, un total de 246 personas recibieron capacitación). En «Capacitación del personal» (N° 34, 1984) presenta un cuadro detallado de las personas beneficiadas con la capacitación. En el mismo número hace un detallado informe sobre la encuesta que el Fondo San Martín envió a todo el país; menciona las fortalezas y debilidades de las bibliotecas municipales, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx