Fénix 47, 173-190
–188– F énix n ° 47 / 2019 Respecto a las experiencias positivas de otras regiones, en el N° 21 (1970), escribe sobre la experiencia desarrollada en el complejo agroindustrial de Cartavio, servicio técnicamente desarrollado cuya supervisión estaba a cargo de la Biblioteca Municipal de Trujillo. Otra hermosa experiencia la encontramos en el N° 37 (1987), «Propuesta de interrelación Biblioteca Pública-Club de Madres y/o Centros Materno Infantiles», a través del cual describe la experiencia del Club de Madres y el CEI de la Unión de Obras de Asistencia Social de Miraflores, y propone trabajar promoviendo la lectura desde la primera infancia a través del trinomio madre-libro-niño. En el N° 30 (1981), escribe «Bibliotecas Rurales. Modelo de servicio bibliotecario en el campo. Cajamarca», donde expone un documental realizado gracias al apoyo de la Organización de los Estados Americanos y el Convenio Andrés Bello, en el que se detalla la historia de Cajamarca, la descripción de las bibliotecas rurales y la pro- moción de servicios bibliotecarios como testimonio de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca. Este trabajo de bibliotecas rurales traspasó fronteras, es por ello que escribe sobre la visita de la coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado de Táchira, Venezuela (N os 32-33, 1982), quien visitó el Perú para conocer y estudiar el trabajo de las redes de bibliotecas de Cajamarca. Otros artículos escritos por Carmen Checa son los siguientes: «Biblioteca pública en Bolivia » (N os 26-29, 1980), donde describe a la Biblioteca Municipal de La Paz y los servicios bibliotecarios públicos de Cochabamba. Por otro lado, destacamos el interés Figura N° 4: Grupo de campesinos lectores Fuente: Gaceta Bibliotecaria del Perú. N° 22-23, p. 2 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx