Fénix 47, 173-190
–174– F énix n ° 47 / 2019 Esta publicación nace como un enlace y medio de comunicación entre la Biblio- teca Nacional del Perú y las bibliotecas públicas municipales, que tuvieron su mayor desarrollo con el apoyo del Fondo San Martín, 2 partida presupuestaria que no solo permitió el desarrollo de la mayor parte de las bibliotecas públicas en el Perú, sino que proveyó de lineamientos sobre el libro y la lectura, así como de políticas culturales en general a través de la Gaceta Bibliotecaria del Perú . Las bibliotecólogas Ojeda de Pardón y Checa de Silva contribuyeron de forma invalorable a la Gaceta desde su primer nú- mero, en 1963, hasta el N° 37 (1987), lo que se manifiesta en la publicación del libro Gaceta Bibliotecaria del Perú, 1963-1987: índice analítico (1991). 2 Ley N.° 10847, que crea el impuesto a las ventas al por menor de las joyas y objetos de lujo de uso per- sonal, que en su Artículo 14.° señala el monto a invertir en la construcción del edificio de la Biblioteca Nacional del Perú hasta por un monto de seiscientos mil soles de oro y, con el saldo, constituir el Fondo San Martín, que se distribuiría de la siguiente forma: un 25% para la Biblioteca Nacional del Perú y el porcentaje restante para las bibliotecas municipales de las capitales de departamentos, provincias y distritos. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx