Fénix 47, 173-190
–181– B iblioteca nacional del perú 2 3 2 5 3 2 1 4 15 1 3 3 4 2 45 1 De la revisión de cada Gaceta , se puede establecer que Carmen Checa de Silva, con 37 artículos, es la persona que más escribió; le siguen Zoila Salas con 9 artículos; An- tonieta Ball ón con 8; Nelly Mackee con 7; Anah í Baylón y Antonieta Martínez escri- bieron 5 textos cada una; Bettina Summers presenta 4 colaboraciones; María Bonilla de Gaviria, María La Serna de Mas e Irma Málaga presentan 3 artículos cada una; Lilly Caballero de Cueto, Melita López, Irma Quiñones y Martha Miyashiro escribieron 2 colaboraciones cada una, y 43 autoras presentaron un solo texto. En cuanto a los hombres, se han identificado 57 artículos. En este grupo se en- cuentran: Carlos Cueto Fernandini con 10 textos; Luis F. Málaga con 7 artículos, José Flores Cueto, con 5 textos; Carlos Puntriano y Juan Metcalf, con 4 artículos cada uno; Carlos Fuentes, Ricardo Arbulú Vargas y Carlos Schaefer, con 3 textos cada uno; Alfredo Mires, Carlos Fuentes y Jorge Basadre, con 2 artículos cada uno, y 15 autores colaboraron, por lo menos, con un artículo. Debemos mencionar, además, que en la Gaceta Bibliotecaria del Perú aparecieron 110 artículos sin autor identificado. Para efectos de este estudio, los denominamos ar- tículos institucionales , pues fueron escritos desde diversas unidades orgánicas de la BNP: Departamento de Fomento de Bibliotecas Populares y Escolares, conocido como Fon- do San Martín; Oficina Nacional de Bibliotecas Públicas, Dirección General de Biblio- tecas Públicas y, en el último número (2003), el Centro Coordinador de Bibliotecas Públicas. Estos artículos son constantes en cada número y van desde la legislación sobre bibliotecas públicas, hasta libros para su distribución, artículos de la Unesco, informes sobre congresos y seminarios, encuestas a bibliotecas, entre otros. ANÁLISIS DEL CONTENIDO: A MODO DE COMENTARIO Y REFLEXIÓN A lo largo de su historia, la Gaceta Bibliotecaria del Perú publicó 194 textos que se han constituido en herramientas de difusión y apoyo al desarrollo de las bibliotecas públicas en general. Los temas publicados van desde la organización de las bibliotecas hasta asuntos conexos como la educación. Por cuestiones de espacio, nos limitamos a comentar los artículos que representan los principales temas y experiencias que, consi- deramos, deben motivar la lectura de esta Gaceta por parte de quienes aún no conocen Fuente: Elaboración propia. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx