Fénix 47, 31-46
–40– F énix n ° 47 / 2019 de la institución. Era lógico que el papel de Romero como «catálogo viviente» pudiera verse disminuido ante la presencia de un catálogo formal que incluyera un registro completo y ordenado de los libros. Y si a esta situación desfavorable, se agrega la per- tenencia de Romero a una generación de estudiosos autodidactas reticentes para com- partir sus conocimientos históricos y bibliográficos, 15 era comprensible que no tuviera una cordial transferencia de información con el personal recién llegado. Por esta época también hacía sus primeras prácticas en nuestra institución el aún muy joven historiador Jorge Basadre Grohmann (Tacna, 1903-1980). Fue propuesto e incorporado por Deustua en reemplazo de Juan José Lora, que ejercía la función de auxiliar de biblioteca. El director consideraba a Basadre como un profesional idóneo para la plaza mencionada, ya que reunía diversas capacidades profesionales al poseer varios idiomas y tener una vasta cultura general. Por otro lado, también subrayaba el hecho de que Basadre había realizado durante un año la catalogación de documentos antiguos de la biblioteca por encargo de la Universidad de San Marcos. 16 Deustua asignó a Basadre, en un primer momento, la tarea de registrar los libros del salón Europa que albergaba la colección de libros extranjeros. Posteriormente, se dedicó exclusivamente a fichar libros del siglo XX pertenecientes a dicho salón, también por encargo del director, que deseaba brindar un mejor servicio con este material. El director puso gran empeño en el desarrollo de esta colección, quizás por su vinculación directa con los estudios filosóficos en particular y con los de corte hu- manístico en general, los cuales se editaban básicamente en el extranjero. Cabe señalar que incluso intentó convencer a Basadre a que se dedicara a la investigación filosófica (Basadre, 1975, p. 5), sin saber que en el futuro se convertiría en uno de los estudiosos más reflexivos sobre nuestra historia republicana. Otro colaborador durante la gestión Deustua fue Teobaldo González López (1894- 1959), joven profesor que tuvo la misión de redactar los rasgos biográficos de Ricardo Palma, con motivo de su fallecimiento en octubre de 1919. Esta reseña fue publicada por Deustua en el Boletín de la Biblioteca Nacional (González, 1919, pp. 27-35), jun- to con el discurso que ofreció, durante la inhumación de los restos del autor de las Tradiciones Peruanas , en el cementerio general Presbítero Maestro. Cabe resaltar que González, con solo veintitrés años, ya tenía el peso académico necesario para asumir tan minuciosa pero, a la vez, patriótica tarea. 17 González también, gracias a los vínculos que tenía con los medios periodísticos, hizo lo posible por dar a conocer las publicaciones oficiales de la biblioteca, como el 16 Basadre también formó parte de un grupo de estudiantes liderado por Raúl Porras, que se dedicó vo- luntariamente a registrar un conjunto documental denominado Papeles varios , compuesto por quince mil folletos nacionales impresos durante las épocas colonial y republicana (Basadre, 1975, p. 4). 17 Según Luis Alberto Sánchez, González era un aficionado a la Historia y más bien ejercía un profesorado en el Deustche Schule (Colegio Alemán) durante varias horas lectivas. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx