Fénix 47, 31-46
–39– B iblioteca nacional del perú 28 de julio de 1921, por ser miembro de número del Instituto Histórico del Perú. Un logro profesional con reconocimiento internacional a este notable editor de joyas ma- nuscritas relacionadas con nuestra historia. 13 Romero asumió la dirección de la biblioteca de manera interina tanto en reempla- zo de González Prada como de Deustua. Se mostró refractario a las políticas de catalo- gación de libros llevada a cabo por sus superiores mediante la contratación de jóvenes intelectuales, puesto que las consideraba deficientes (Basadre, 1975, p. 19). Al respecto, el 6 de diciembre de 1918, Teobaldo González, también colaborador de la biblioteca durante la gestión de Deustua, remitió una carta a Luis Valera y Or- begoso, periodista influyente que tenía a cargo la página editorial titulada « La Hora Actua l» del diario El Comercio : Como Ud. sabe, mi amigo Romero no desperdicia oportunidad para restarnos situaciones ventajosas, hoy que ve que la catalogación de la Biblioteca nos ha sido confiada, procura por todos los medios que se busque catalogadores de la calle, lo que no me conviene pues este trabajo extraordinario me reportará alguna utilidad y prestigio. Como las cosas iniciadas y conocidas tienen fuerza decisiva le agradeceré escriba Ud. un sueltecito en El Comercio, manifestando que entre las labores que con entusiasmo ha emprendido el Doctor Alejandro O. Deustua, se ha iniciado la catalogación de la Biblioteca, labor secundada por el Conservador señor Teobaldo González (González, 1918). Sobre este tema, quizás Romero observó la presencia de una joven generación de auxiliares y conservadores en la institución en la que había laborado por más de trein- ta años. Este nuevo personal puso su esfuerzo en contabilizar el número de existencias 13 Carlos Romero fue, además, director de la Revista Histórica en el año 1921, importante medio de divulgación de documentos históricos que dedicó un número exclusivo al centenario de nuestra independencia. 14 Luis Varela y Orbegoso (Lima, 1878-Madrid, 1930) fue un destacado periodista descendiente del presidente del Perú Luis de Orbegoso. Estuvo vinculado a familias acaudaladas del norte del país. Fue profesor del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe y miembro del equipo de colaboradores del diario El Comercio desde el año 1908 hasta su muerte. Escribió sobre genealogía en el Perú, editó algunas crónicas coloniales y publicó textos sobre los parlamentarios peruanos. Su correspondencia se halla actualmente en la Biblioteca Nacional del Perú y abarca los años comprendidos entre 1900 y 1930, la cual hemos consultado para la elaboración de este artículo. 15 Al respecto Luis Alberto Sánchez, en un prólogo a las Adiciones a La Imprenta en Lima , detalla que él fue testigo de cómo varios eruditos peruanos «pecaban de avaros» en proporcionar datos a los demás. Por ejemplo, José Toribio Polo, Nemesio Vargas, Manuel de Mendiburu, Enrique Torres Saldamando, Pablo Patrón (Romero, 2009, p. 15). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx