Fénix 47, 49-56
–51– B iblioteca nacional del perú que fue pintor y participó con sus dibujos, y Francisco van Ravelingan, quien supervi- só la impresión de los textos en hebreo y sirio. Acosta (2017), en su diapositiva número 20, menciona que se imprimieron 1200 ejemplares en papel para el público y 13 en pergamino para el rey Felipe II; ahora bien, Delen (1957) indica lo mismo, pero los detalla según el tipo de papel y el precio con el que se vendían: De esta Biblia Poliglota se imprimieron 13 ejemplares en pergamino, por encargo del Rey; 10 en gran papel imperial, tasados en 200 florines, pero que no se pusie- ron en venta; 30, en papel águila imperial, a 100 florines; 200, en papel raisin, a 80 florines, y 960, en gran real, de troyes, a 70 florines (pp. 24-25). 4 LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ (BNP) Y LA BIBLIA REGIA Hace más de un siglo, la BNP tenía una gran colección de Biblias que desaparecie- ron de sus fondos bibliográficos durante la Guerra con Chile. Don Ricardo Palma inició la recuperación de los libros que fueron expoliados por el ejército chileno. Por su amistad con el presidente de este país, Domingo Santa María, consiguió que se nos entregaran aproximadamente 10 000 volúmenes, tal como lo señala Sinesio López, en un artículo publicado en el año 2007 en el diario La República : Sinesio López, ex director de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) cuenta que Ricardo Palma en su casi huérfana y loable labor, logró recuperar del Mercado Central de Lima unos 8 mil libros. Posteriormente, en 1884, el ex presidente chileno Domingo Santa María tam- bién devolvió a nuestro país unos 10 mil ejemplares. 5 En noviembre del año 2007, el gobierno chileno nos devolvió, luego de una ardua gestión diplomática, 3788 volúmenes de libros. En este lote llegaron tres tomos —de los ocho— de la Biblia Políglota de Amberes ; los volúmenes son el VI, VII y VIII, a los que Benito Arias Montano llamó apparatus . Al respecto, Acosta (2017) señala que los tres últimos volúmenes son los denominados apparatus , y Voet (2008) indica que en estos tomos se incluyeron tratados sobre las costumbres de los antiguos hebreos, asimismo diccionarios y gramáticas de hebreo, caldeo, siriaco y griego, que ayudaron a entender mejor esta obra, y que por dichas características se le puede calificar de una Biblia de estudio para eruditos: 4 Estos detalles nos ayudan a determinar cuál es el valor de estos ejemplares en la actualidad. 5 En esta entrega no se tenía mayor información sobre la Biblia Regia Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx