Fénix 47, 69-82

–74– F énix n ° 47 / 2019 las descripciones procedentes de distintos archivos en un sistema unificado de información a nivel nacional e internacional. Por ello es preciso señalar que la norma ISAD (G) se ha implementado de acuerdo a las necesidades que se han considerado relevantes para el registro de cada unidad documental. Los campos que se consideraron para el presente proyecto fueron las siguientes: ÁREA DE IDENTIFICACIÓN Nº de orden Es el campo que nos permite ubicar al do- cumento dentro del contexto de su crea- ción. Nos brinda la información para co- nocer el origen del documento y su razón de ser, identificando el fondo, la sección, el lugar, la fecha, número de documento, cantidad de folios y el título/asunto, lo que facilita el control e identificación fí- sica del documento. Código Sección/Serie Caja Doc. Folios Lugar Fecha Título/Asunto ÁREA DE CONTEXTO Generador Es el campo que nos permite identificar al individuo o institución que genera la razón del documento. Es la entidad por la cual se inicia algún procedimiento en materia administrativa, económica, judicial, religio- sa, etc. ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Descripción Es el campo que describe aspectos funda- mentales del documento que permiten co- nocer el asunto de su origen, las personas o instituciones que intervienen, el tipo de documento que se crea y el desenlace que pueda tener dicho trámite. ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y USO Estado de conservación Es el campo que identifica las condicio- nes físicas en las que se encuentra el do- cumento. En él se especifican los agentes naturales o humanos que han podido interferir en el estado de su conservación como la humedad, la oxidación de la tin- ta, la manipulación humana, entre otras. Cuadro N° 2: Formato de descripción documental Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx