Fénix 47, 69-82

–75– B iblioteca nacional del perú NOTAS Observaciones Son las observaciones que el catalogador indica que puedan ser relevantes para la identificación del documento, como fo- lios faltantes, foliación original, sellos y otros detalles originales del documento o agregados por la manipulación humana. ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN Responsable de la descripción Es el campo donde se hace referencia a la persona responsable de la descripción, así como a la fecha de su ingreso, lo cual ayu- da al control del proceso de catalogación y al levantamiento de alguna observación que se pueda encontrar en la descripción. Fecha de descripción Consideramos que este trabajo debe ser el punto de partida para que la BNP continúe empleando la norma ISAD (G), para los manuscritos que ya se en- cuentran identificados en las fichas descriptivas 6 y en el inventario 2011. Es imprescindible que nuestra institución se adecúe a los estándares internacio- nales y a la vez se homogenicen los catálogos de manuscritos, lo cual permitirá un óptimo ordenamiento y control de los documentos. 3. RESULTADOS DEL PROYECTO Desde abril de 2016 hasta julio de 2018, se catalogaron 21 175 piezas docu- mentales de los siglos XVI-XX, según se muestra en el siguiente cuadro: 6 Raúl Rivera Serna catalogó los manuscritos de la Biblioteca Nacional del Perú por medio de fichas descriptivas, ordenadas de manera cronológica y temática. En la actualidad estos instrumentos des- criptivos se encuentran en la Sala de Libros Raros y Manuscritos. Cuadro 3: Manuscritos procesados Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx