Fénix 47, 85-105
–94– F énix n ° 47 / 2019 como Humberto Solís y Crose, y un conjunto de dibujantes que respondieron a la con- vocatoria del diario, como Manuel Borja Gonzáles, Ricardo Miranda Tarrillo, Alfonso Arce Loayza, Eduardo Joo Villalba, Pakto, Jorge Salazar, Arawek, Fujita, Rubén Oso- rio, Pedro Hermoza, A. Arce Cisneros y Horacio y Samuel Guzmán. La Tribuna, para captar la atención de sus lectores, mantenerlos en vilo y fidelizarlos publicó noticias concernientes a la edición de la revista, la convocatoria de dibujantes y los artistas ele- gidos. En la misma tira cómica diaria se anunció la revista, y aparecieron muchas viñe- tas donde felicitaban al personaje, pues por fin aparecería su revista, esto con el fin de comentar al lector ocasional de las viñetas diarias la nueva publicación. Los lectores de La Tribuna sabían qué días y en qué lugares se reunía el equipo de trabajo de la revista pues se anunciaba en el periódico. Casi todos los días se sabía algo nuevo, el precio, los días que faltaban para ver la revista y sus nuevos personajes, ya que Pachochín no aparecería solo, sino estaría acompañado por una serie de personajes como Pajarote, Paquita, Tartarín de Tarascán, El habitante de Plutón, Maravilloso, Malambito y An- tolín, que fueron anunciados a partir del 23 de agosto de 1948. La revista Pachochín fue promocionada como «la mejor de todas», y durante un mes se fueron difundiendo los personajes y sus futuras aventuras en el lejano oeste, en el espacio, en la selva o en escenarios típicos peruanos como la sierra. Crose, al parecer, intentó dejar fuera de su revista las referencias políticas y sociales que a menudo se presentaban en la tira cómica diaria y se enfocó más por un contenido exclusivamente divertido. Sin embargo, la revista nunca llegó a publicarse, pues un decreto supremo de Manuel Odría en 1948 prohibió a La Tribuna, y el equipo editorial abandonó el proyecto. Crose y los caricaturistas se dispersaron y trabajaron en otros diarios. ÚLTIMA HORA Y LOS LECTORES 100% PERUANOS Última Hora apareció el 13 de enero de 1950, según diversos estudiosos. Este diario inicialmente fue pensado como un vespertino que debía generar fondos para La Pren- sa ; sin embargo, se convirtió en el periódico más popular de su época. Llegó a tener un tiraje de cien mil ejemplares, y el mismo Pedro Beltrán, dueño de la publicación, había solicitado a la Sociedad Interamericana de Prensa que verificara y publicara tal dato. El éxito se debió a que había inaugurado una nueva forma de hacer periodis- mo, incluyendo el reporterismo gráfico, usando la replana, editando sus portadas con titulares grandes y concisos, publicando crónicas policiales, notas rojas, novedades de farándula y concursos de belleza, en una época en lo que los lectores buscaban distracción y entretenimiento en los tabloides (Gargurevich, 2005, pp. 65-66; Tamaríz, 1997, p. 85; Mendoza, 2013, p. 15). La acogida del diario también se debía a la política de sus directores de vincularse al público a partir de noticias «vibrantes», concursos, pollas futbolísticas, publicación de cartas y denuncias. Un recorrido por las páginas del diario nos acercará a las opiniones que diversos lectores publicaron, alabando, agradeciendo y confirmando la popularidad del vespertino. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx