Fénix 47, 85-105

–95– B iblioteca nacional del perú Los lectores de Última Hora eran de variopinta composición social. El diario, al ser de tono popular, estaba dirigido a los sectores medios y bajos, pero esto no limitaba su alcance. Incluso, debido a la intensa migración de los cincuenta, los pobladores de ba- rriadas también se convirtieron en un potencial mercado de consumidores del diario ya que también publicaba noticias de sus provincias y regiones. En sus inicios, Última Hora también publicaba tiras cómicas internacionales como las de «Pato Donald», «Brick Bradford, el indomable», «Roy Rogers, el rey de los vaqueros» y «Pancho Tronera». Todas estas se aglomeraban en una página bajo el título de «Campeones de la historieta»; pero junto a ellas, apareció la tira cómica Sampietri de Julio Fairlie. Esta historieta presentaba a un limeño criollo, jaranero, enamorador y vivaz, que representaba al típico hombre de clase media que trataba de aparentar un estatus socioeconómico que no le pertenecía. El enorme éxito de esta tira cómica obligó al diario a interesarse en un nuevo servicio de historietas perua- nas en el que se publicaran diferentes tipos peruanos, por lo que se inició el proyecto de «Tiras cómicas 100% nacionales». «Sampietri» era popular, pero no reflejaba la experiencia de todos los habitantes de la ciudad; por ello se decidió crear diversos personajes que representaran a todos los grupos sociales. Catalá, Drinot y Scorer (2017) han propuesto que las historietas de Última Hora pudieron ser el comienzo de la representación gráfica de la peruanidad (p. 10). Figura N° 3: Personajes 100% nacionales. Última Hora (9 de setiembre de 1952). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx