Fénix 47, 85-105

–102– F énix n ° 47 / 2019 lectura demandaron que diarios como La Tribuna y Última Hora visibilizaran y popula- rizaran a sus personajes e incluso elaboraron proyectos, como el de la creación de una revista de historietas, en el primer caso, y la publicación de un servicio de tiras cómicas nacionales para el segundo. Por otra parte, la compleja estructura social de la Lima del siglo XX obliga a pensar que no todos leían lo mismo o que no todos podían comprender los códigos comu- nicativos que se querían transmitir, porque el humor demanda la necesaria compren- sión de elementos y símbolos con los cuales uno debe estar socialmente familiarizado. Por ello, las tiras cómicas eran populares para ciertos segmentos de la población que las consumían, generalmente aquellas que los representaban, como pasó con «Pacho- chín», una historieta de éxito entre las clases medias; «Serrucho», «Sampietri» y «Bo- quellanta» tuvieron acogida en los grupos medios y bajos, en los sectores populares e incluso entre los migrantes, y las historietas de Avanzada estuvieron dirigidas y fueron leídas por un público infantil y juvenil. BIBLIOGRAFÍA Bahloul, J. (2002). Lecturas precarias: Estudio sociológico sobre los « pocos lectores ». México: Fondo de Cultura Económica . Barbieri, D. (1993). Los lenguajes del c ó mic . Barcelona: Paidós. Bendezú, G. (1975). Vocabulario hampesco . Ayacucho: Kuntur. — (1977). Argot limeño o jerga criolla del Perú . Lima: Editora e Importadora Lima. Bonilla, J. (1957). Jerga del hampa . Lima: Nuevos Rumbos. Burkart, M. (2017). De satiricón a humor: Risa, cultura y política en los años setenta . Buenos Aires: Miño y Dávila. Catalá, J., Drinot, P. y Scorer, J. (Eds.) (2017). Comics & Memory in Latin America . Pitts- burgh: University of Pittsburgh Press. Congrains, E. (1954). Lima, hora cero . Lima: Tipografía Peruana. Cosse, I. (2014). Mafalda: historia social y política . Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Chartier, A. M, y Hébrad, J. (1994). Discursos sobre la lectura (1880-1980) . Barcelona: Gedisa. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx