Fénix 47, 85-105
–104– F énix n ° 47 / 2019 Mujica, R. (2006). La rebelión de los lápices. La caricatura política peruana en el siglo XIX. En R. Mujica (Coord.), Visión y símbolos: del virreinato criollo a la república perua- na (pp. 275-344). Lima: Banco de Crédito del Perú. «Pachochín» [Viñeta]. (14 de diciembre de 1947). La Tribuna . — (17 de mayo de 1948). La Tribuna. — (16 de julio de 1948). La Tribuna. Parker, D. (1998). The Idea of Middle Class: White-Collar Workers and Peruvian Society, 1900-1950 . Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press. Qué prefieren Uds. leer en los periódicos. (17 de noviembre de 1952). Última Hora . Ribeyro, J. (2009). La palabra del mudo (tomo 2). Lima: Seix Barral. Ramos, P. (2006). La construcción de la alteridad. La representación del migrante en la historieta Serrucho . Revista Latinoamericana de Estudios sobre la Historieta , (21), pp. 1-14. Rivera, R. (2018). El nuevo concepto de sociedad del 900: La obra gráfica de Pedro Challe entre 1904-1930 (tesis de maestría). Lima: UNMSM. Rodríguez Toledo, L. (2018). El migrante estereotipado: Etnia y humor en Serrucho , 1950- 1962 (tesis de maestría inédita). Lima: PUCP. Sagástegui, C. (2003). La historieta peruana I: Los primeros 80 años, 1887-1967 . Lima: ICPNA. Silva, R. (2016). El trazo mordaz, libre y comprometido: Los humoristas gráficos Alfredo Mar- cos y Juan Acevedo y su posición política de izquierda (1980-1990) . Lima: PUCP. Tamaríz, D. (1997). Memorias de una pasión, la prensa peruana y sus protagonistas : (1948- 1963) (tomo 1). Lima: Jaime Campodónico Editor. Tauzin, I. (2013). La caricatura en la prensa satírica peruana (1892-1909). Boletín del Instituto Riva Agüero , (35), pp. 273-291. «Tiras cómicas 100% nacionales» [Presentación]. (11 de setiembre de 1952). Última Hora . Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx