Fénix 47, 85-105
–89– B iblioteca nacional del perú como una competencia directa. Esta competencia se debía a que una industria del cómic como la desarrollada en México, Chile, Brasil o Argentina no se generó en el Perú: las historietas nacionales se publicaban en viñetas de tres o cuatro cuerpos en los diarios capitalinos y su éxito estaba relacionado con el consumo de diarios. Así, las tiras cómicas no eran elementos circunstanciales en los periódicos; en gran parte de la prensa ocupa- ban espacios de importancia, definían muchas veces la naturaleza del periódico y eran herramientas que atraían y fidelizaban a los lectores. Por ello, cuando se decidió incluir nuevas historietas estas eran anunciadas en el diario como un producto más; incluso a veces se usaron algunos de sus personajes para comunicar asuntos de importancia. Carla Sagástegui, Mario Lucioni, y los especialistas en crear taxonomías de la histo- rieta peruana, ubican los antecedentes del cómic peruano en las primeras viñetas de El Perú ilustrado, a fines del siglo XIX, particularmente en la historieta muda «Aventura de una suegra» de José Gálvez. El mismo arquetipo y diseño estético de las historietas de ese periodo aparecieron en Actualidades, Monos y Monadas y Fray K. Bezón . Estas viñetas aún tenían connotaciones políticas y eran más mordaces críticas sociales que elementos de una lectura recreativa. Posteriormente, aparecieron algunos proyectos de revistas de historietas como La Revista Semanal (1928), en donde Armando Lazarte publicó «Las aventuras de Cirilín Oxford» y «Las aventuras de don Perico D. Acanga», y Carlos Ro- mero hizo lo propio con «Los esposos Maz Oletones» y «Cotorrita, Tribulete y su perrito Facundo». En los treinta aparecieron revistas destinadas al público infantil como Cholito (1931) y Abuelito (1932), pero sería sobre todo Palomilla (1940) la primera revista peruana íntegramente dedicada a la historieta, como señala Sagástegui (2003, p. 24). Figura N° 1: Sagástegui C. (2003). Portada de la revista Palomilla, N° 11 . [Imagen]. En La historieta peruana I: Los primeros 80 años, 1887-1967. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx