Fénix 47, 9-29
–22– F énix n ° 47 / 2019 El señor G. Redón, francés, residente en Valparaíso, me dice, en carta del 15 del pasado, que tiene en su poder varios cajones de libros que pertenecieron a la antigua biblioteca de Lima, y que no tiene inconvenientes para devolverlos, siempre que la legación del Perú, en Chile, se encargue de recibirlos y pagar los pequeños gastos de embalaje, flete hasta el Callao, etc. (Durand, 1972, p. 94). El 15 de febrero de 1890, Palma informaba sobre los manuscritos recuperados como resultado de las gestiones entabladas con el presidente Santa María: «Obtuve de Chile la devolución de diez grandes cajones conteniendo más de tres mil códices rela- tivos a la Inquisición en el Perú y escrupulosamente examinados por mí apenas pude hacer selección para dos tomos» (Durand, 1972, p. 139). GESTIONES DE RECUPERACIÓN RECIENTES En el año 2001, Miguel de Althaus, abogado de formación y docente universitario, autor de la investigación Apuntes para un estudio sobre la legalidad, organización jurídica y sociedad en Chile hasta la Guerra del Pacífico (1984), buscó fuentes en ese país y logró ubicar libros en venta que tenían su origen en la BNP. 21 Así, halló tres libros con los sellos de la antigua Biblioteca Pública de Lima, los compró, y ya en Lima, los devolvió. Se trata del Ensayo sobre los alphabetos de las letras desconocidas que se encuentran en las antiguas medallas y monumentos de España, de Luis José Velásquez, publicado en Madrid en 1752; la Contestación al manifiesto publicado por el Dr. Gaspar Vásquez de Velasco bajo la firma de la Sra. doña María de la Cruz Carrasco en la que se fija de un modo claro los linderos de las haciendas Máncora y Tangarará de José de Lima (1846), publicado en Piura por la imprenta de Pedro García, y la Memoria que el ministro de Estado en el departamento de Relaciones Exteriores presentada al Congreso Nacional de 1868, publicada en Santiago de Chile por la Imprenta Nacional. En la carta que remitió a la BNP, señaló su decisión de donar tres textos que habían existido en la Biblioteca de Lima antes del saqueo de 1881 y que por azares del destino terminaron en manos de un coleccionista chileno. La entrega de los mismos se realizó el 13 de junio de 2001. El ejemplar de Ensayo sobre los alphabetos llama la atención por llevar un sello per- sonal que reza: «Juan Pablo Arancibia, Santiago de Chile, 1909», además de contar con el clásico sello de 1836, lo que evidencia que se trata de uno de esos ejemplares que fue saqueado en la guerra pero que se quedó en manos de privados y no llegó a la Biblioteca Nacional de Chile. Ahora bien, la acción que realizó De Althaus provocó que se volviese a tocar el tema de los libros saqueados en los medios peruanos, ya que el abogado intentó pro- 21 Encontrados en una tienda de libros usados en la ciudad de Santiago, Chile. Reportaje realizado por Mariella Patriau, Panorama . Recuperado del portal digital youtube: https://bit.ly/2FWYCg3 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx