Fénix 47, 9-29
–23– B iblioteca nacional del perú mover una «campaña persuasiva para que las autoridades culturales de Chile procu- ren la devolución de ese rico fondo bibliográfico capturado como botín de guerra» (Lévano, 2003). Esta idea de campaña fue compartida por el director de la BNP de entonces, Sinesio López, y circuló como un tema pendiente por esos años, pero que a su vez significó el rechazo de una parte de la población chilena y mucho más de di- versos políticos, llegándose incluso a negar un hecho histórico, como fue el saqueo. 22 EL PAPEL DE MARCELO MENDOZA Y EL DIARIO SIETE El periodista Marcelo Mendoza del diario Siete de Chile publicó una investigación donde evidenciaba que en la Biblioteca Nacional de Chile se encontraban libros con sellos de la antigua Biblioteca Pública de Lima (Mendoza, 2006). Esta afirmación pro- vocó un revuelo en la opinión pública chilena y peruana, que incluso llegó a ser un tema de agenda política. La candidata Michelle Bachelet ya se había pronunciado al respecto, señalando que la entrega de bienes culturales sería señal de amistad entre Perú y Chile ( La República , 2005). Con ello, se dieron los primeros pasos para una actitud de reconocimiento de los hechos ocurridos en 1881, que desencadenarían en la devolución de 2007. LIBROS DEVUELTOS POR CHILE EN 2007 Un antecedente inmediato, lo encontramos en la entrega de los 50 volúmenes del archivo de Tacna, que realizó el gobierno chileno al momento de firmar el Acta de Eje- cución de temas pendientes entre ambos países, en 1999. Así, en los años siguientes, el ministro de Educación (Nicolás Lynch) y el director de la Biblioteca Nacional del Perú (Sinesio López) continuaron estas gestiones (Gonzales, 2005). Ya en el gobierno, Michelle Bachelet encargó a Nivia Palma, directora de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, identificar los libros peruanos para ser entregados en Lima. Los libros fue- ron recibidos por el director de la Biblioteca Nacional del Perú, Hugo Neira, el 5 de noviembre de 2007, en 283 cajas lacradas que contenían 3788 títulos (Biblioteca Na- cional del Perú, 2007, p. III). Estas cifras han ido modificándose en adelante debido a las diferencias encontradas en la catalogación y el análisis bibliotecológico, ya que se han podido diferenciar los títulos de los encuadernados, así se ha establecido que son 2219 encuadernados o volúmenes que contienen 3969 títulos de obras. En esta entrega hemos podido recobrar obras dadas como perdidas, de las cuales no teníamos el conocimiento que fueran parte de la Biblioteca Nacional del Perú. Inmediatamente nos preguntamos: ¿Y qué obras retornaron? La respuesta resulta alentadora. A pesar de lo que significó el saqueo y la pérdida del patrimonio biblio- gráfico para los peruanos, esta devolución permite volver a tener en nuestro acervo 22 V er las opiniones negacionistas emitidas al respecto en el reportaje realizado por Mariella Patriau, Panorama . Recuperado del portal digital youtube: https://bit.ly/2FWYCg3 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx