Fénix 47, 9-29
–14– F énix n .° 47 / 2019 colección de 274 manuscritos y archivos de los padres jesuitas sobre temas canónicos y filosóficos. Otros archivos eran los relativos a los procesos de la Inquisición de Lima y cartas de los generales de la orden a los provinciales en el Perú. Otra colección valiosa fue la de las memorias de los virreyes, como las del Príncipe de Esquilache, del Duque de la Palata, del Conde de Castellar y de Superunda, del Marqués de Montesclaros, de Villagarcía y Castelfuerte, del obispo Liñán de Cisneros, Amat y Junyent, Jáuregui y Croix. El mismo afán por formar una valiosa colección se mantuvo hasta bien entrada la guerra. Llama la atención el interés del director Odriozola por continuar la búsqueda de importantes obras ad portas de la llegada del ejército chileno a Lima. A inicios de diciembre de 1880, Odriozola mandó diversas cartas a las autoridades del Gobierno para conseguir en el extranjero las memorias históricas sobre la independencia de Co- lombia y del Perú del general Daniel Florencio O’Leary. Estas memorias contienen los documentos que Simón Bolívar había ordenado incinerar, según su testamento, vo- luntad que no llegó a cumplirse por decisión de su albacea, Juan de Francisco Martín, y su edecán, el oficial irlandés O’Leary, quienes llegaron a incrementar la información acumulada con otras fuentes. El hijo de este último ofreció al gobierno de Venezuela los documentos y pidió que se publiquen las memorias, lo que fue aceptado, y entre 1879 y 1888 se publicaron en 32 tomos (Millares, 1961 y Quintero, 2017). Odriozola estaba bastante enterado sobre este proceso. En Caracas se habían pu- blicado los ocho primeros volúmenes, por lo que el entonces director remarcó la ne- cesidad para la biblioteca peruana de contar con estos ejemplares, por lo que solicitó que se encargase al cónsul de Panamá u otros agentes en Venezuela o Colombia su adquisición. 6 No deja de llamar la atención que Odriozola se dirigiese al Gobierno para indicar la necesidad de formar un salón destinado exclusivamente a libros americanos. El di- rector pedía que se remitiera una lista al doctor Tomás Lamas, representante peruano en Centroamérica, argumentando que son «escasísimos» los libros sobre esta región; además, ya había entablado correspondencia con los bibliotecarios de Caracas, México y Buenos Aires para canjear libros. 7 En esta constante labor, notamos que Odriozola se empeñaba por conseguir obras relevantes, como la que encargó al Gobierno, del Catálogo de Henry Harrisse, la co- nocida Bibliotheca Americana Vetustissima, publicada en Nueva York en 1866, que describe todas las publicaciones sobre América y su descubrimiento entre 1492 y 1551. También buscó obras en el sur del continente, como las que encargó para que los ministros peruanos las adquirieran en La Plata. Buscaba entonces la colección de la Revista del Río de La Plata y los 24 volúmenes de la Revista de Buenos Aires . Estos pedidos 6 Arch. Min. RR.EE . Caja 273, File 14, Cod. 2-4, f. 185. 7 Arch. Min. RR.EE . Caja 273, File 14, Cod. 2-4, f. 186. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.47, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx