Fénix 48, 101-126

112 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 Apoyo a la Red de Ciudades del Patrimonio Mundial de la Unesco En Lima, Cusco y Arequipa. Capacitaciones en gestión cultural y urbano-patrimonial. Investigación sobre los planes maestros. Seminario sobre registro, conservación y protección de los edificios históricos Glosario de la gestión de ciudades Patrimonio Mundial. Estudios e informes estructurales de iglesias en Lima y Cusco. Fortalecimiento de capacidades para la protección, gestión y fiscaliza- ción del patrimonio cultural. Plan museológico para el Mu- seo Nacional de Arqueología Elaboración del plan. Creación de una comisión para el Sistema Nacional de Museos. Proyecto Educación para el patrimonio Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del patrimonio y el rol de la educación. Realizado junto con la Municipalidad del Rímac para promover la edu- cación y protección de su patrimonio. Programa Conjunto Granos Andinos Inclusión económica de productores de granos andinos Plan Ayacucho Waytarin Apoyo a artistas populares de la pintura tradicional de las tablas Sar- hua. Diálogos de Cultura y Desa- rrollo Investigadores, gestores y artistas reflexionaron en torno al rol de la cultura en el país. Programa de Especialización «Patrimonio y Gestión Cultural» Organizado junto a La Escuela de Gobernabilidad del Centro Guamán Poma de Ayala y La Universidad Católica Sedes Sapientiae de Lima Campaña ciudadana «Más cultura, más Perú» Exposición de indicadores de cultura. De todo lo enunciado, destaca sin duda el primer proyecto, que guarda relación directa con el trabajo del Comité Nacional del programa MOW. Sin embargo, aquellas actividades relacionadas con diálogos, programas o campañas vinculadas a la reflexión del rol de la cultura en el país; si bien es cierto, no hacen alusión de manera directa al patrimonio cultural documental, sí aportan a su reflexión; pues en Perú no existe un vasto desarrollo académico sobre el tema. Se aprecia en el listado de actividades el fuerte apoyo al patrimonio monumental; ello no es malo, pues al ser el más desarrolla- do, contiene más actividades; por lo que —e incidiendo nuevamente en la importancia de las reflexiones nacionales— creemos que ellas deben llevarnos al mismo camino de reflexión-acción. Hemos ya hecho referencia a la Unesco, al programa MOW y su Comité Regional de América Latina, así como a un gran proyecto del Comité Nacional (Perú) —a partir Institucionalidad y agentes sociales en el patrimonio cultural documental peruano. Reflexiones desde la gestión cultural y el marco internacional

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx