Fénix 48, 101-126

118 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 Perú y la institucionalización del patrimonio cultural documental, propuesta de tipificación Dentro del análisis institucional resulta importante conocer el proceso seguido por Perú en la constitución de instancias; en este sentido, se han identificado tres hitos: a) La creación de instituciones nacionales que custodian el patrimonio: o La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) en 1821. o El Archivo Nacional en 1861, que tomará la denominación de Archivo Gene- ral de la Nación en 1972. b) La creación del Instituto Nacional del Cultura, inserto dentro del Ministerio de Educación, en 1971, como el primer espacio de reflexión cultural en el país. c) La creación del Ministerio de Cultura en 2010, el que otorga al tema cultural un rol protagónico en el desarrollo del país. Con el fin de presentar un mejor análisis de la institucionalidad, a continuación, desarrollamos en la ilustración 1, la tipificación de los entes peruanos que intervienen en la salvaguarda del patrimonio documental y su rol o función 14 . 14 La ilustración 1 abarca a todos los involucrados en la gestión del patrimonio. Su presentación sirve de base analítica para el presente trabajo, pero también para todo aquel que busque realizar un análisis macro en torno a la salvaguarda y gestión del patrimonio cultural documental. Institucionalidad y agentes sociales en el patrimonio cultural documental peruano. Reflexiones desde la gestión cultural y el marco internacional

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx