Fénix 48, 101-126

108 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 El Comité Regional del programa MOWLAC, se creó el año 2000, su primera reunión de constitución se realizó en México 5 —su gran aliado estratégico de la re- gión—, donde además se realizó el mismo año la segunda conferencia internacional del programa MOW. Dada la importancia que este programa tiene en la región, nos parece importante analizar sus reuniones, a fin de delinear el camino recorrido (ver tabla 3). Tabla 3 Reuniones del Comité Regional del programa MOWLAC N. ° Lugar y año Objetivos y/o Acuerdos destacados I México, 2000 Constitución del Comité y su rol de aprobar nominaciones regionales, en base a las directrices. Se sugirió un banco de proyectos, el comité será asesor. Luis Guillermo Núñez Soto (UNMSM, Perú) forma parte del Comité Re- gional. II Se revisó el reglamento del comité, plan de trabajo y el registro regional del patrimonio. Revisión de nominaciones, hubo cuatro peruanas, a las que se les pidió reformulación. III Ecuador, 2002 Se entregaron las directrices del programa (Unesco, Ray Edmondson) e informe de gestión, así como las condiciones de postulación al programa. Incremento de comités nacionales. Revisión, emisión de sugerencias y aprobación de documentos postulantes a la lista. IV Nicaragua, 2002 Aprobación de nominaciones, resalta la Memoria Científica de América Andi- na: expediciones e investigaciones científicas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Siglos XVIII-XIX , Ecuador. 5 Constituido por María Elena Porras, Directora del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, quien fue designada Presidenta de la reunión y Presidenta del comité; John Aarons,Director de laBibliotecaNacional de Jamaica, designadoVicepresidente; RosaMaríaFernández de Zamora, Coordinadora de la Biblioteca Nacional de México (UNAM), elegida como segunda Vicepresidenta; Lourdes Blanco, Asesor en Conservación de la Biblioteca Nacional de Venezuela y exdirectora de su Centro de Conservación, a quien se designó Relatora de la reunión y del comité; Lygia Guimaraes, conservadora de papel del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico (IPHAN) del Brasil; María Eugenia Barrientos Harbin, Conservadora de los Archivos Nacionales de Chile; Margarita Vannini, Directora General del Instituto de Historia de la Universidad Centroamericana de Nicaragua; Luis Guillermo Núñez Soto, Docente-conservador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú; y Margaret Rouse-Jones, Directora de Bibliotecas de la Universidad de West Indies de Trinidad & Tobago. La secretaría permanente estará ubicada en la oficina del Consejero Regional CII-UNESCO en Caracas (Unesco, 2000). Institucionalidad y agentes sociales en el patrimonio cultural documental peruano. Reflexiones desde la gestión cultural y el marco internacional

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx