Fénix 48, 179-203

190 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 colección Biblioteca Breve (1983-1996) 16 , tampoco dieron información alguna sobre el número de ejemplares. Un indicio que abona a la idea de que la novela «no vendió mucho» es que a Conversación... le tomaba agotar una edición a golpes de diez mil ejemplares por tirada, y no llegó a los cien mil de la primera edición de Pantaleón y las visitadoras (mayo de 1973) sino hasta la novena edición, cinco años después de la primera 17 . Es más, para diciembre de 1973, Pantaleón... ya llevaba tres ediciones y su éxito como novedad implicaba, previsiblemente, una postergación en las ventas de los libros anteriores del autor. Al parecer, a la sección comercial de Seix Barral se le ocurrió entonces «inventarle un premio» a Conversación.. . Las dos novelas de Vargas Llosa previas a Conversación... habían recibido pre- mios relevantes. Como publicidad cultural además de comercial, el premio Bi- blioteca Breve a La ciudad y los perros y el premio Rómulo Gallegos a La casa verde propulsaron su difusión y comentario. Incluso el primer libro de Vargas Llosa, Los jefes (Editorial Rocas, 1959), fue publicado precisamente gracias a la obtención de un pequeño premio. Conversación... no tuvo palmarés oficial pero quizás sea el úni- co libro de Vargas Llosa al que le anunciaron un premio sin recibirlo. Lo asegura un suelto del diario La Vanguardia , de Barcelona, en julio de 1973: Una vez más el honroso premio Halpérine-Kaminsky, que en el país vecino galardona a la mejor traducción literaria aparecida durante el año anterior, ha recaído en obra escrita en castellano. Se trata de «Conversaciones en la Catedral» [sic], la voluminosa y bien trabada novela del peruano Mario Vargas Llosa. Sus traductores son Bernard Sesé y Sylvie Léger; y el editor, Gallimard. ( La Vanguardia , 26 de julio de 1973). Hay errores de bulto insólitos en la nota: la traducción francesa de Conversación... no había aparecido «el año anterior» sino ese mismo año, en marzo de 1973; el premio existía, pero se había concedido al poeta Philippe Jaccottet por su traducción de La femme du dimanche de Carlo Fruttero y Franco Lucentini (Bi- bliotèque Nationale de France, 1974, p. 427). El año anterior tampoco se había premiado «una vez más» a una obra en castellano, sino a la traductora Louise Servicen «pour l’ensemble de son œuvre» [por el conjunto de su obra]; además, solo figuraban títulos en inglés, alemán e italiano, como de Naipaul, Mann, Bernhard, Pirandello, etc. (Bibliotèque Nationale de France, 1973, p. 324). Cabe así la conjetura de que la noticia solo se proponía ayudar a las ventas de Conver- 16 Las siete ediciones de Conversación… en Biblioteca Breve son de los siguientes años: 1983 (dos), 1985, 1987, 1989, 1993 y 1996. Conversación… apareció por lo menos una vez en la colección Biblioteca de Bolsillo, en México (1992), pero no he tenido acceso a información sobre esta edición. 17 En la sexta edición se indicaba que se había impreso de la novela un total de sesenta y nueve mil ejemplares, con diez mil ejemplares por cada tiraje desde la cuarta hasta la séptima edición . Así que pasen cincuenta años: transfiguraciones de la primera a la última edición de Conversación en La Catedral

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx